El personal de la planta de Nostián convoca tres días de huelga de tratamiento de basuras
La plantilla de Albada denuncia un incremento de accidentes y riesgos laborales por falta de mantenimiento de la planta y asegura que la pagada de productividad de 2025 no está garantizada al no haber firmado convenio el Ayuntamiento de A Coruña con Ecoembes

El presidente del comité de empresa de Albada habla a los micros, en rueda de prensa este lunes. / LOC
El personal de la empresa que gestiona el tratamiento de la basura en la planta de Nostián, Albada, ha convocado tres días de huelga. Los paros se realizarán del jueves 18 de julio a las 22.00 al viernes 19 a las 22.00, de las 22.00 el día 23 a las 22.00 del día 24 y de las 22.00 del día 25 a las 22.00 del día 26. El comité de empresa denuncia un incremento de los accidentes laborales y del riesgo para la salud de los trabajadores por la falta de inversiones por parte de la empresa en mantenimento, "tanto preventivo como correctivo", y asegura que la paga de productividad de 2025 peligra porque está vinculada a un convenio entre el Ayuntamiento de A Coruña y Ecoembes que no se ha firmado, motivo por el cual toneladas de plásticos permanecen acumuladas en Nostián sin recuperarse y otras se han depositado en vertedero, según aseguró el presidente del comité, Hadrián Canosa.
El representante de los trabajadores aseguró en la mañana de este lunes, en rueda de prensa, que la huelga podría extenderse más allá de los tres paros convocados en inicio si la empresa no da respuesta a sus demandas. Este diario ha intentado sin éxito conocer la versión de Albada. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, mostró en la mañana de este lunes su "máxima preocupación", aseguró comprender las reclamaciones de los trabajadores y garantizó que los pliegos para sacar a contratación la gestión de la planta de Nostián están terminados y que el Ayuntamiento licitará el servicio "a la mayor brevedad posible".
- Dolores Vázquez, premio Úrsula Meléndez de Texeda: «Para mí, en mi corazón, todavía necesito un perdón del Gobierno»
- Oleiros blinda seis zonas comerciales para evitar ser «ciudad dormitorio»
- Fallece un vecino de Miño de 55 años al caerse de su moto en Morás
- Buscan a una octogenaria desaparecida en la zona litoral de Sada
- Un vecino de Arteixo intenta agredir con un hacha a varios agentes para evitar su detención
- Culleredo abrirá expediente a la empresa por el desprendimiento y rotura de tuberías en Acea de Ama
- La Diputación apura un nuevo intento de expropiar terreno de Villa Julia para eliminar el punto negro de San Paio
- Intercambio de alumnado de Helsinki con el David Buján