‘Boom’ de las autocaravanas: “Agosto está cubierto desde hace dos meses”

Concellos de la comarca reservan espacios para este turismo, que va en aumento

Mapa de zonas de caravanas de la web de Turismo de la Xunta.   | // L.O.

Mapa de zonas de caravanas de la web de Turismo de la Xunta. | // L.O.

M. V.

cambre

Abrir la puerta y encontrarte al borde del mar, con toda la bahía coruñesa de fondo y a la derecha, la Torre de Hércules. “Sitiazo para ver la puesta de sol y muy tranquilo”, señalaba hace unos días un usuario en una aplicación tras pasar dos noches con una camper pequeña estacionado en el aparcamiento de la Casa de los Peces de A Coruña. No todas las zonas autorizadas para las autocaravanas en la comarca coruñesa son tan idílicas. Las hay que son simples explanadas al lado de una gasolinera dentro de un polígono industrial. Hay municipios del área que cuentan con lugares específicos para las casas rodantes y otros las toleran al estacionar en la calle o en otros espacios. Lo que sí es común en toda la comarca es el boom en la demanda y en la utilización de esta forma de hacer turismo, que hace que todo este mes de agosto sea imposible alquilar una.

Zona para autocaravanas junto al embalse de Beche.   | // L.O.

Zona para autocaravanas en Bastiagueiro (Oleiros). / Casteleiro/Roller Agencia

Las empresas más conocidas de venta y alquiler de autocaravanas en la comarca coruñesa coinciden en que existe una elevada demanda. “Julio y agosto lo tenemos completo hará dos meses. Entran por la mañana, las limpiamos y ya salen alquiladas de nuevo por la tarde”, destacan desde Yakart, que tiene una de sus sedes en Mesoiro. “Agosto lo tenemos cubierto desde hace dos meses. No tenemos ni una autocaravana para alquilar. Nos cancelaron una por un problema este domingo por la mañana y a las cuatro y media de la tarde ya se alquiló”, explica Gustavo Sánchez, responsable junto a su hermano Jacobo de Gus Vaning, con su sede en O Temple (Cambre). Los precios de alquiler son a partir de 100 euros en en temporada baja.

‘Parking’ de autocaravanas en Bastiagueiro.  | // CASTELEIRO/ROLLER AGENCIA

Mapa de turismo de la Xunta con las zonas de 'parking' de autocaravanas en la comarca. / L.O.

Los habituales del turismo de autocaravana tienen una filosofía diferente de entender el viaje y el turismo según señalan desde el sector. Usan aplicaciones como park4night, para conocer las zonas, dirección y servicios que se ofrecen en áreas de autocaravanas de todo el mundo. Como si fuese Tripadvisor, las puntúan (Beche, en Abegondo, es una de las más valoradas) y escriben sus opiniones. Y son aplicaciones muy actualizadas. Sobre la del Acuario la app ahora advierte: “se han redistribuido las zonas de aparcamiento, ahora solo se puede estacionar en las seis primeras plazas durante todo el año. Fuera de esas plazas la Policía Local multa”. Sobre otras en la comarca dicen que la policía “pasa” pero no dice nada. Aunque la época fuerte es el verano, cuando se alquilan las autocaravanas más grandes, familiares, también hay demanda el resto del ancho, con campers, vehículos de dos o tres plazas.

El creciente mercado de este tipo de turismo ha hecho que ciudades como A Coruña cada vez aumenten más los espacios para estos vehículos. En Os Rosales abrió hace poco el último con unas cincuenta plazas, el de mayor tamaño de la comarca. Hay municipios que fijan un tiempo máximo de permanencia de estos vehículos y otros no. Oleiros habilitó una zona de autocaravanas en la calle Marcial del Adalid, cerca del INEF de Bastiagueiro, aunque se advierte que solo se permite la pernoctación durante un máximo de 48 horas. La gran mayoría de estas zonas son de estacionamiento gratuito pero otras tienen una gestión privada, como la del muelle de las Ánimas en A Coruña o una en Bergondo con solo dos plazas (con precios como 25 euros en julio y agosto más 4 de luz y 2 por el relleno de agua”.

Desde Gus Vaning subrayan que este año la novedad es la reserva “de última hora, de hoy para mañana”, que no es lo habitual, y que les hace pensar que el turista está pendiente “del tiempo”. En esta empresa señalan que “el 70%” de su clientela es de Canarias, encantados con el tiempo que hace en Galicia. “El 60% son clientes habituales, Algunos vienen cuatro o cinco veces al año. Tenemos una familia de Canarias que vienen todos los años para comer aquí, solo para eso”, dice Gustavo Sánchez, que subraya que el turismo de autocaravana “deja muchísimo dinero” en los municipios, por lo que cree que deberían habilitar áreas específicas y con servicios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents