La empresa municipal de agua de Arteixo recibirá 1,2 millones de fondos europeos

El dinero financiará la digitalización del abastecimiento, saneamiento y pluviales para conocer en tiempo real el estado de la red y monitorizar “del depósito al grifo”

El responsable de Sumarte, José Manuel Álvarez-Campana. |   // CARLOS PARDELLAS

El responsable de Sumarte, José Manuel Álvarez-Campana. | // CARLOS PARDELLAS

M. V.

arteixo

Sumarte, la empresa pública que gestiona los servicios de abastecimiento y saneamiento del agua en el municipio de Arteixo, recibirá un total de 1.288.570 euros de fondos europeos Next Generation para digitalizar y modernizar este tipo de prestaciones para hacerlas más eficientes y con menor impacto en el medio ambiente. Se trata de la segunda convocatoria del denominado Perte de Digitalización del Ciclo del Agua para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.

Se presentaron 238 proyectos en toda España y en la comarca coruñesa solo Arteixo consiguió una puntuación suficiente para contar con estos fondos, con 76 puntos. Muy lejos quedó la Edar Bens: la empresa comarcal coruñesa que gestiona las aguas residuales solo obtuvo 19 puntos y fue excluida. Tampoco logró estas ayudas el Concello de Oleiros, que presentó un plan de digitalización valorado en medio millón de euros, ni Santiago o Ferrol.

Arteixo consiguió esta ayuda al segundo intento. En la primera convocatoria de estos fondos gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica, en 2023, quedó fuera al igual que la Empresa Municipal de Aguas de La Coruña (Emalcsa). Con el Perte se subvenciona hasta el 60% del coste en mejoras sobre el agua y hasta el 80% en saneamiento y depuración de residuales. El proyecto arteixán costará 2,5 millones en total (una parte la pone el Concello).

El proyecto de Sumarte prevé mejorar la eficiencia de estos servicios con una monitorización casi en tiempo real, mejorando la calidad del agua y realizando un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos hídricos. Según se destaca en este documento, esta digitalización permitirá “mejorar el estado de las masas de agua del municipio, el río Sisalde y el embalse de Rexedoiro, manteniendo los altos niveles de calidad de los ríos Bolaños y Seixedo”. Se proyecta evaluar el potencial del campo acuífero de Larín y realizar mejoras en las captaciones del río Sisalde, además de mejorar la eficiencia en la captación desde el embalse de Rexedoiro. En el proyecto se destaca también que con estos fondos europeos se podrán recortar al máximo las pérdidas en las redes por fugas y conseguir una gestión “inteligente” de los dispositivos de bombeo para reducir el consumo de energía, es decir, también se lograría un ahorro en gasto de luz al Concello.

“Con esta ayuda haremos en dos años lo que nos costaría diez, es un salto tecnológico”

“Creemos que es un buen proyecto para avanzar en la digitalización tanto del abastecimiento como del saneamiento y también las aguas pluviales. Hicimos un documento muy detallado, sobre el terreno, no un corta y pega, y creo que eso lo notaron los diferentes comités que valoraron los proyectos presentados”, destacó ayer el presidente de Sumarte, José Manuel Álvarez-Campana. “Esta subvención nos permitirá dar un salto tecnológico muy importante, podremos hacer en dos años lo que sin este dinero nos costaría diez”, subrayó Álvarez-Campana, quien precisó que las obras financiadas con estos fondos deberán estar terminadas en el primer semestre de 2026.

Adelantarse a las normativas más exigentes

El responsable de la empresa municipal del agua y saneamiento de Arteixo, José Manuel Álvarez-Campana, indicó que la normativa de agua actualmente es muy restrictiva en cuanto a calidad y control de problemas como fugas o vertidos por lo que es necesario realizar esta digitalización para “conocer en tiempo real” cómo está toda la red, detectar cuanto antes posibles fugas y otros problemas. Por lo tanto estas obras de modernización de estos servicios ayudarán a adaptarse a estas nuevas normativas más restrictivas. “Por ejemplo en verano se consume más y hay unos picos a determinadas horas por lo que sabiendo esto se puede programar para bombear más o menos, controlar la presión”, explicó este directivo. “Desde el depósito al grifo del consumidor, todo estará monitorizado”, añadió.

“La inteligencia artificial será una ayuda”

“Se logrará un mejor servicio, agua de mayor calidad para el ciudadano, la empresa y también el medio ambiente. Será un antes y un después. Además habrá un sistema abierto a los usuarios, desde una web podrán ver cómo funciona todo y podrán participar, será más transparente”, afirmó Álvarez-Campana. La inteligencia artificial será una ayuda en toda esta digitalización pero según este gerente, el papel más destacado será el de la “inteligencia natural”, las personas, aunque se cuente con el apoyo de un “algoritmo”. Arteixo cuenta con 20.000 abonados a la red.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents