La Diputación “orientará” su gestión para finalizar 2024 con estabilidad presupuestaria

Cerró 2023 con superávit pero al volver las reglas fiscales y debido a los criterios del Estado, le hacen prever un desfase de 11,1 millones | Sucede por financiar gasto con remanente

Imagen de un pleno en la Diputación el pasado julio.

Imagen de un pleno en la Diputación el pasado julio. / LOC

a coruña

El Gobierno central reactivó este año 2024 los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda para las administraciones públicas que había suspendido hasta ahora por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia. Durante estos años las administraciones públicas han podido realizar mayor gasto sin tener que respetar este equilibrio pero en este ejercicio ya tienen que practicar la contención. La Diputación de A Coruña realizó un informe a principios de este año sobre el estado de ejecución presupuestaria con una proyección a fecha de 31 de diciembre de 2024 y ha constatado que es previsible finalizar el año con un “previsible incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria” en un importe de 11,1 millones de euros.

El organismo provincial resalta su “compromiso” en “orientar la gestión presupuestaria en el marco de las normas de estabilidad presupuestaria y estabilidad financiera y de adoptar las actuaciones que procedan para su cumplimiento durante este ejercicio”.Los técnicos precisan que el incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria sucederá debido a “los criterios utilizados” por el Gobierno central, porque de hecho la Diputación cuenta con superávit y tiene remanente para gastos e inversiones. Por eso considera que “no es necesario ni prudente” de momento realizar un “plan económico-financiero sobre ingresos y gastos definitivos previstos para 2024”.

Al igual que le ha pasado a algunos concellos, el origen de este incumplimiento de estabilidad se debe a la “financiación de nuevos gastos con remanente de tesorería del ejercicio de 2023, que tiene la naturaleza de recurso financiero propio”. Estos cálculos y proyecciones también han hecho que los técnicos apunten que, por la evolución de los gastos y los ingresos, se terminará este año cumpliendo los objetivos de la regla de gasto. De hecho, en el primer trimestre de este año había en las cuentas de la Diputación 333,8 millones de euros.

El informe provincial señala que el ejercicio de 2023 fue “singular y complejo” y se orientó a “servicios sociales y servicios municipales esenciales” pero finalizó con un resultado ajustado positivo en 62,9 millones y un remanente de tesorería total de 334.670 millones, junto con un superávit de 23,7 millones. La Diputación tiene que devolver importes de liquidaciones negativas por tributos cedidos al Estado de otros años y este 2024 le toca devolver 8,9 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Diputación
  • Superávit
  • Tesorería
  • administraciones públicas
  • reglas fiscales
Tracking Pixel Contents