Arteixo abre una consulta vecinal para regular la recogida de residuos
El objetivo de la norma es la implantación progresiva de un sistema de pago por generación de residuos | Esta regulación se guiará por el principio de «quien contamina paga»
El Concello de Arteixo ha abierto una consulta pública para la redacción de una ordenanza que regule la recogida y gestión de residuos. La elaboración de esta normativa viene impuesta por la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y se guiará por el principio de «quien contamina paga», detalla el Gobierno local en su propuesta, abierta a sugerencias.
El objetivo de esta norma es adaptarse a las leyes en vigor y la implantación progresiva de un sistema de pago por generación de residuos con el objetivo de reducir el nivel de desperdicios y promocionar el reciclaje y «minorar la carga económica para la hacienda pública».
El Concello arteixán abre esta consulta unos días después de anunciar una subida del 28% en el recibo de recogida de basura, de los 49,63 euros a 63,54 euros. El Ejecutivo municipal avanzó ya entonces su intención de mitigar este incremento con algún tipo de bonificación que se regulará mediante ordenanza y que se aplicará a todos aquellos hogares que participen en un programa medioambiental. En estos casos, el recibo se reducirá hasta los 53,73 euros.
En el texto que sale a consulta pública, el Concello arteixán aboga por estos incentivos económicos para avanzar en la valorización de residuos. El Ejecutivo pone además sobre la mesa varias modalidades del sistema de pago por generación de residuos que prevé implementar con esta ordenanza que serán objeto de estudio. Una sería establecer tasas diferenciadas por categorías de consumidores en función de promedios de generación. En este caso, la repercusión del pago no sería por individuo, sino por actividad o instalación.
Otra opción sería establecer bonificaciones sobre tasas generales a cada sujeto en función de «una conducta probada con incidencia en el reciclaje». Y la tercera, «un modelo de repercusión individualizado del coste por generación».
Esta consulta pública es el paso previo a la elevación a pleno para su aprobación inicial de una ordenanza que fije ya las normas de gestión de residuos.
La norma deberá ser acorde a las leyes estatales y gallegas y al plan de gestión de residuos municipales. Entre las medidas que tiene previsto poner en marcha en 2025 destaca un programa de cierre de los contenedores de orgánico que supondrá que los vecinos que quieran depositar la fracción orgánica deberán abrirlo con un dispositivo de forma a reforzar el control sobre los depósitos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- La Fiscalía pide 3 años de prisión y 18 de inhabilitación para Benito Portela
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas