El GES de Curtis, que acudió al accidente mortal: «Cuando recibimos una alerta por esta curva, suele ser fatal»
El punto negro de la AC-230, que este domingo registró la cuarta muerte en 30 años, está pendiente de mejoras desde hace seis años | La Xunta licitará obras para reducir siniestros

Coche accidentado en 2020 contra el mismo muro con el que chocó la ambulancia del domingo. / LOC
Candela F. Roldán
Manuel V.B., de 57 años, es la última víctima mortal en el “punto negro” de la AC-230 del núcleo de As Mingueiras, en la parroquia curtiense de Fisteus. La muerte de este conductor de ambulancia que se accidentó cuando acudía a un servicio es la cuarta en 30 años en el mismo lugar, tal y como indican fuentes del GES de Curtis, que aseguran que la curva donde se produjo el siniestro es “una zona muy peligrosa para los conductores por lo pronunciada que es”. Un punto por el que el Concello de Curtis lleva reclamando mejoras seis años, desde que el Ejecutivo local presentó un proyecto para crear una senda peatonal de un kilómetro de distancia, incluyendo mejoras en la iluminación.
Pendiente ahora de la licitación por parte de la Axencia Galega de Infraestruturas (Axi), que redactó el plan en coordinación con el Concello, el alcalde del municipio, Javier Caínzos, explica que este proyecto busca reducir la siniestralidad en el lugar. “Queremos con estas medidas conseguir ganar visibilidad y reducir la velocidad”, afirma el regidor, que explica que en 2020, en colaboración con la Xunta, ampliaron el ámbito del núcleo rural de esta vía, incluyendo este “punto negro”, para intentar reducir accidentes en el lugar.
El PSOE presentará una queja ante el Parlamento gallego para instar a la Xunta a “que haga lo que tenga que hacer antes y actúe inmediatamente en el tramo para evitar más accidentes”. Los socialistas abogan por eliminar este “punto negro” y piden al alcalde que “tome cartas en el asunto para presionar a la Xunta para que solucione ese problema. Le pedimos que sea reivindicativo al igual que lo es con otras administraciones para proteger a los vecinos de Curtis”.
Una vía muy frecuentada por los vecinos
Se trata de una vía muy frecuentada por vecinos de la localidad, señala el GES de Curtis, que dice que, precisamente por este motivo, no es una zona a la que acuden con asiduidad. “Es una carretera conocida por los que la transitan, pero es cierto que cuando recibimos una alerta por la curva, el resultado suele ser fatal”. Es el caso del último accidentado, un conductor de ambulancia natural de Teixeiro que solía pasar por esta carretera. Las primeras indagaciones apuntan a que pudo tratarse de un despiste o una indisposición.
El fallecido se dirigía a realizar un servicio cuando volcó su vehículo y chocó contra el cierre de una vivienda poco antes de la una de la madrugada del domingo. Fue un particular el que alertó al 112 al ver la ambulancia volcada en la finca de su casa.
- Las bailarinas de Sada, a la conquista del Mundial
- Oleiros estudiará tirar dos esqueletos parados en O Seixal si no se rematan
- El rincón bodeguero de Paderne
- Una banda de estafadores cae tras la denuncia de una vecina de Cambre víctima del fraude del 'hijo en apuros
- A subasta por 639.880 euros una nave en Bergondo, un piso y un garaje en Betanzos
- Dos heridos al salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo
- Acepta tres años y medio de cárcel por atropellar a un Guardia Civil en Sada y darse a la fuga
- Permanecen ingresadas tres personas por el brote de salmonela en el Trasan Fest