De Arteixo al Sáhara con la bici a cuestas
El bombero Óscar Palleiro guarda cerca de 200 vehículos de dos ruedas en su casa de Armentón, donde alberga un particular taller con el único fin de colaborar con el pueblo magrebí, uno de los colectivos migrantes más numerosos de su localidad, a los que lleva él mismo las donaciones que recibe
A poco más de veinte minutos de A Coruña, en la parroquia arteixana de Armentón, se esconde todo un templo de las bicicletas. Un garaje familiar y una antigua taquilla de iluminación y sonido albergan en su interior cerca de 200 de bicicletas de todas las formas y tamaños que su recolector, Óscar Palleiro, se encarga diariamente de restaurar con un único fin: ayudar al pueblo saharauí.
“Llevo desde 2017 recogiéndolas, arreglándolas yo mismo y luego las llevo a pueblos que las necesitan”, explica el artífice de este proyecto, conocido por el nombre de Rodeiras, que lleva mucho tiempo sensibilizado con las necesidades del pueblo saharaui, en especial desde el bum migratorio que vivió su localidad en los últimos años.
Este voluntario, bombero de profesión, dedica una media de cinco horas a arreglar cada bici que le llega a casa. “Muchas son donaciones, y es que he visto que el boca a boca funciona muy bien”, asegura el arteixano, que tiene previsto realizar su siguiente viaje a Merzouga, un pueblo nómada al que tiene prometidas unas 60 bicicletas. “Este será uno de mis últimos trayectos”, declara Palleiro, que afirma que, con el tiempo, esta iniciativa “abrió sus fronteras” y ya ofrece las bicis a todas aquellas personas que las necesiten.
Lo único que demanda es colaboración ciudadana para poder conseguir un espacio en que seguir recolectando estos “tesoros” que, en palabras del propio voluntario, son un “bien de primera necesidad para personas de todo el mundo”. Él insta a sumarse a la causa, ya sea ofreciendo algún habitáculo o incluso ayudando en su particular taller, en el que guarda cientos de herramientas con las que se hizo “poco a poco”. “Estoy muy agradecido a muchos mecánicos que se ofrecieron a ayudarme de una forma totalmente altruista”, dice.
En total, el arteixano realizó tres escapadas al Sáhara por carretera, incluyendo alguna travesía en ferri. Una de ellas sirvió además para formar a un grupo de bomberos. “Este pueblo vive de la cooperación, y la movilidad a nivel mundial es una carencia absoluta”, sostiene el bombero de Arteixo, que trabajó anteriormente en una empresa de turismo activo, en la que participó en un raid solidario llevando material escolar a niños y niñas marroquís.
“Las sonrisas de las personas son el motor que mueve el mundo, y si todos fuésemos un poco menos egoístas las cosas irían mejor”, sentencia el bombero, que dice que su único objetivo es lograr la integración rea de la comunidad magrebí, ya que cree que “es necesaria que todos pongamos de nuestra parte para que todos convivamos de la mejora manera posible”.
Ahora le gustaría crear una jornada gastronómica en su localidad para fusionar la cocina gallega con la árabe. “Estaría bien que pudiésemos unir los grelos con el cuscús, y para eso solo necesitamos una carpa. Es una iniciativa muy sencilla, un paso para integrar culturas”, asegura Palleiro, que invita a las autoridades a participar “de forma real en la lucha por la inclusión”.
El arteixano destaca la colaboración de las ONG coruñesas. “Deberíamos predicar con su ejemplo, porque estamos demasiados acomodados”, dice el voluntario, que espera que su labor pueda mantenerse activa a través de las futuras generaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- Un segundo juzgado cita a Patiño como investigado por prevaricación
- Un centenar de escolares de A Coruña viajan a Pajares para practicar esquí
- Carral levanta el pleno sin votar nada tras la recomendación de la secretaria
- Quejas en Rañobre por el tránsito de vehículos pesados: «Estamos hartos»
- Seoane critica que las cooperativas se queden fuera de ayudas de la Xunta