La comarca firma el acuerdo del bus por la promesa de mejoras de la Xunta

Los 17 concellos del área de transporte coruñesa rubrican el convenio por cuatro años | Los seis municipios rebeldes piden ver cambios en próximos meses o saldrán del convenio

Reunión, este miércoles, para firmar el convenio del bus entre la Xunta y los 17 concellos.

Reunión, este miércoles, para firmar el convenio del bus entre la Xunta y los 17 concellos. / LOC

M. V.

Los responsables de los 17 municipios del área de transporte metropolitano de A Coruña, incluidos los seis concellos rebeldes, firmaron finalmente la prórroga del convenio del bus para los próximos cuatro años en la reunión que se celebró este miércoles, presidida por la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela. El servicio costará 3,4 millones al año, de los que la Xunta aportará 2,8 y los 17 municipios, 625.000 euros. Este acuerdo garantiza los descuentos a los usuarios en los billetes y las bonificaciones.

Los seis ayuntamientos que habían dado una rueda de prensa conjunta hace unas semanas (Oleiros, Culleredo, Cambre, Sada, Carral y Bergondo) para anunciar que no firmarían este convenio si la Xunta no se comprometía a mejorar frecuencias y líneas, finalmente aceptaron refrendar el documento por el «compromiso» mostrado por el Gobierno gallego de «estudiar las mejoras» del servicio pedidas por los concellos.

 Los regidores de Oleiros y Culleredo pidieron, además de esta promesa, hechos concretos, ver los cambios que piden en los próximos meses. El alcalde oleirense precisó que si no era así abandonaría el acuerdo del transporte, al poder hacerlo en cualquier momento, lo que refrendó el regidor de Culleredo, que además indicó que está haciendo un estudio de movilidad en su concello al quere rimplantar un bus municipal.

La Xunta reiteró su «compromiso» de «atender las peticiones trasladadas por algunos de los municipios respecto a posibles modificaciones en líneas o frecuencias». La directora xeral de Mobilidade destacó que se estudiarán estas peticiones de mejoras si son posibles técnicamente.

Los problemas en el área coruñesa con el transporte interurbano, de hecho, continúan registrándose. El propio alcalde de Sada, Benito Portela, señalaba que el autobús de las 14.40 horas del pasado lunes «dejó gente» sin coger en la estación de autobuses de A Coruña, con destino a Santa Cruz, Meirás y Sada, al ir «completamente lleno».

El Ejecutivo sadense envió ayer un comunicado tras presentar en esta reunión un informe con todas las demandas de mejoras en el servicio, que considera «imprescindibles», como la «recuperación de las líneas y frecuencias suprimidas en el corredor norte»; la eliminación del intercambiador de A Valexa; o la mejora de frecuencias en el corredor central.

Tracking Pixel Contents