Condenada a 10 años de cárcel la mujer que mató a su marido con un raño en Paderne
El Jurado Popular consideró acreditado que la vecina lo golpeó mientras él dormía en vivienda familiar
La sección segunda de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado, como autora de un delito de asesinato consumado, a una pena de diez años de prisión a Pilar Golpe, la mujer de 63 años que mató a su marido, Manuel Lousas, en Paderne en una fecha indeterminada entre el 20 de diciembre de 2022 y el 20 de enero de 2023. Esta misma semana el Tribunal del Jurado consideró acreditado que la mujer golpeó a su marido con un raño cuando estaba durmiendo con ánimo de causarle la muerte. Según el Jurado Popular, «el agredido no tenía posibilidad de defenderse, lo que fue aprovechado por la autora para asegurar el resultado de muerte pretendido»,.
Los miembros del jurado consideraron probado que la acusada padecía un trastorno bipolar y un trastorno de la personalidad, que provocaban una merma relevante de sus capacidades mentales. En el momento de ejecutar los hechos, según consta en la sentencia, «mantenía la capacidad de comprensión de sus acciones, pero tenía reducida de forma apreciable su capacidad de control de impulsos debido a aquellas afecciones mentales, a no seguir el tratamiento y al consumo de alcohol en esas circunstancias»,.
Por esos motivos, el Tribunal del Jurado concluyó que «no llegó, pese a querer y conocer su alcance, a valorar de forma suficiente los resultados y consecuencias perjudiciales de su acción por falta de análisis y reflexión, dejándose llevar por su propio impulso».
Los forenses que testificaron en el juicio celebrado esta semana en la Audiencia Provincial de A Coruña indicaron que el relato de a mujer «no era delirante», y que pudo influir el hecho de que la acusada no estaba tomando la medicación que tenía prescrita, lo que le habría provocado un episodio de «irritabilidad, que puede generar una respuesta poco meditada, como fue su caso», puesto que el matrimonio había dejado de recibir ayuda asistencial en noviembre de 2022 a causa de «las actitudes poco convenientes» de ella con el personal. «Era una persona vulnerable en una situación de estrés», señalaron los forenses.
También comparecieron dos agentes que entraron en la vivienda de Paderne el 20 de enero del 2023, tras la llamada de unos vecinos, alertados por no ver a nadie en días por la casa, mientras ella se encontraba ingresada en el Chuac desde el 7 de enero.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino