A Penouqueira tendrá uso residencial en Arteixo después de más de 40 años
Propiedad de la Xunta desde 1983, el lugar permaneció abandonado durante muchos años | Nunca se construyeron viviendas en el lugar hasta ahora a causa de su elevada pendiente
El suelo situado en A Baiuca- Penouqueira, en las proximidades del casco urbano de Arteixo, verá al fin completada su urbanización 40 años después de que la Xunta se hiciese cargo del terreno. La previsión es que emplee ahora ocho hectáreas del suelo, propiedad de Xestur, para la construcción de un total de 160 viviendas protegidas, con el objetivo de iniciar las obras de urbanización en 2028.
La Xunta acaba licitar por 2,6 millones de euros la redacción de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA) para el desarrollo de suelo residencial para las viviendas previstas en la Estratexia Galega de Solo Residencial, de las que 4.310 corresponderían a A Coruña y 160 a Arteixo, siendo este último el único municipio incluido fuera de las grandes ciudades gallegas.
No se construyó antes debido a su pendiente
El lugar elegido se corresponde con un terreno que en los años 70 quedó parcelado y se llegaron a ejecutar diversas calles con sus correspondientes servicios, como alumbrado o alcantarillado, pero nunca se construyó en ellos debido a su elevada pendiente.
A pesar de ello, el alcalde del municipio, Carlos Calvelo, cree que la ubicación es «perfecta» debido a su proximidad con el núcleo urbano. «Con la cuesta deberán llevar a cabo obras para rebajarla, pero no tiene mayor problema, porque además ya era un lugar pensado para uso residencial», señala el popular, que asegura que el hecho de que el suelo sea propio «facilitará y agilizará mucho todas las gestiones».
La Xunta ya intentó activar la construcción de viviendas en el lugar a través del Plan Sectorial de Vivenda en el año 2000 con el fin de levantar 217 pisos protegidos, pero se encontró con la oposición del Concello por la pendiente.
El entonces alcalde, Manuel Pose, insistía en aquel momento en que incumpliría la ley de accesibilidad. En 2015, el Gobierno gallego confirmó que estudiaba la venta de los terrenos en A Penouqueira para construir viviendas de promoción pública en otro lugar con los ingresos que obtuviese de esta operación, pero nada se supo en los años posteriores hasta este momento.
Traspaso de titularidad
El terreno fue expropiado por impago de los propietarios en los años 80. Ahí pasó a estar en manos del Ministerio de Vivienda, que se hizo con él hasta que se traspasó a la Xunta de Galicia en 1983. El lugar estuvo abandonado durante muchos años hasta que la Xunta retiró la vegetación el año pasado a petición del Concello, lo que ha convertido a este lugar en un mirador desde el que se puede contemplar buena parte del núcleo urbano y núcleos como A Catuxa, Candame, parte del polígono de Sabón, la zona escolar o el propio centro de la capital municipal, entre otros lugares.
La Xunta también expropiará 43 hectáreas en Monte Mero, en A Coruña, en unos terrenos junto a la antigua fábrica de armas, que urbanizará y destinará a la construcción de 4.310 viviendas —combinando protegidas y públicas—. Según explicó el concejal de Urbanismo, Francisco Dinís Díaz, es el ámbito más adecuado para las viviendas porque es una prolongación lógica de Xuxán, que señaló que es el barrio que más ha crecido en los últimos años. También afirmó que permitirá traer la Ciudad de las TIC a la ciudad, puesto que Monte Mero está justo al lado de la antigua fábrica de armas, donde se desarrolla este polo tecnológico.
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- Un segundo juzgado cita a Patiño como investigado por prevaricación
- Un centenar de escolares de A Coruña viajan a Pajares para practicar esquí
- Carral levanta el pleno sin votar nada tras la recomendación de la secretaria
- Quejas en Rañobre por el tránsito de vehículos pesados: «Estamos hartos»
- Seoane critica que las cooperativas se queden fuera de ayudas de la Xunta