Miño repite como el municipio que más población gana de la comarca

Aumenta su censo un 2,8% y roza ya los 7.000 habitantes | Sada se sitúa en segundo lugar, con un crecimiento del 1,58% |Paderne y Oza-Cesuras, los que pierden más empadronados

Una calle de la urbanización Costa Miño Golf. |  LOC

Una calle de la urbanización Costa Miño Golf. | LOC

Miño

Miño repite un año más como el municipio que más población gana de la comarca, según los datos actualizados del padrón municipal a 1 de enero de 2024 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística . En el último año, este pueblo costero incrementó su censo un 2,86%, al pasar de 6.753 empadronados a 6.946.

Miño no solo lidera el crecimiento de su comarca, la betanceira, sino que logra los mejores resultados en el cinturón metropolitano coruñés en términos relativos, seguido de Sada, que engorda su censo un 1,58% y de Arteixo, que crece un 1,56%. El municipio de Oleiros experimenta un crecimiento ligeramente inferior, de un 1,39%, pero supera ya el umbral de los 38.000 habitantes.

En el vagón de cola se sitúan los pequeños municipios rurales, especialmente de la comarca brigantina, aunque la caída de población es menos acusada que en pasados años. Paderne obtiene los peores datos, al perder un 2% de población (pasa de 2.436 a 2.387 censados), seguido de Oza-Cesuras, que cae un 1% (de 5.203 a 5.151 vecinos). Otros concellos del área betanceira logran un año más revertir esa la tendencia a la baja de rural y registran un crecimiento moderado del padrón, como Curtis (1,1%) y Coirós (0,42%).

Miño ha logrado consolidarse como el concello con más tirón en los últimos años en términos relativos. Un atractivo que tiene su reflejo en la promoción inmobiliaria. La mejoría es visible en la macrourbanización Costa Miño Golf, que ha conseguido reflotar a raíz de la pandemia y ha pasado de ser un lugar de veraneo a residencia fija de familias, en muchos casos jóvenes con hijos.

En los últimos años, los promotores inmobiliarios han vuelto a fijar su mirada en este pueblo costero, uno de los más castigados por el estallido de la burbuja. Las máquinas han vuelto a trabajar en promociones que quedaron inacabadas por la crisis de 2007.

Otro municipio de la comarca coruñesa que ha experimentado un crecimiento continúo en el último decenio es Sada. La villa ganó dos mil habitantes en la última década y se sitúa ya en los 17.140 empadronados.

El Ayuntamiento sadense difundió un comunicado en el que vincula estos buenos resultados con las políticas puestas en marcha en los últimos años para mejorar la calidad de vida y los servicios.

Tracking Pixel Contents