Repsol y la Universidade colaboran para erradicar la siempreviva que invade Dexo

Dos docentes controlarán qué métodos son más eficaces contra esta invasora

Miembros del Concello de Oleiros, la Universidade da Coruña y de Repsol, ayer, junto a los faros de Mera. |  LOC

Miembros del Concello de Oleiros, la Universidade da Coruña y de Repsol, ayer, junto a los faros de Mera. | LOC

Oleiros

La Universidade da Coruña y el complejo industrial de Repsol en A Coruña firmaron un convenio de colaboración por el que la institución académica realizará un trabajo de investigación para controlar la planta invasora que está afectando a costa de Dexo, al entorno de los faros de Mera, la Helichrysum petiolare, también llamada planta de regaliz o siempre viva. Repsol prestará apoyo financiero.

Esta planta está volviendo de color blanquecino toda la costa de Dexo. Un equipo de investigación dirigido por María José Servia y Jaime Fagúndez, investigadores y docentes de la Universidade, realizarán un seguimiento de la eficacia de las medidas de control aplicada por el Concello de Oleiros.

Los dos investigadores y concejales de Oleiros además de la directora de Repsol visitaron ayer la zona junto a técnicos municipales. El objetivo será ver qué medidas de control son más eficaces y conocer mejor cómo se reproduce y regenera esta planta invasora nativa de Sudáfrica que reduce a gran velocidad la biodiversidad.

Tracking Pixel Contents