Un siglo de la Cofradía de Pescadores de Caión
La agrupación de pescadores inaugura una exposición con cerca de 50 fotografías que hacen un recorrido a través de la trayectoria de la institución, que cumple 100 años en pie. Los interesados en conocer más de cerca sobre su historia podrán visitar la muestra en el centro sociocomunitario
La Cofradía de Pescadores de Caión está de aniversario. Este 2024 se cumplen 100 años desde que un grupo de pescadores de la localidad decidió formalizar su colectivo, entonces conocido como Pósito de Pescadores de la Villa de Caión, con el objetivo de acondicionar el puerto y reforzar la seguridad de las embarcaciones. Hoy es la cofradía más pequeña de Galicia, formada por un total de 30 socios, pero su espíritu permanece intacto. Así lo afirma su presidente, Héctor Morgade, que lleva una década a cargo de su gestión. «Seguimos en pie, luchando por mejorar nuestras condiciones, pero no es una tarea sencilla, porque cada vez hay menos flota y somos menos marineros», explica.
Para conmemorar la historia de esta institución, que también promovió e incluso financió diversas infraestructuras y servicios públicos para los vecinos, el centro sociocomunitario de la localidad, con la colaboración del Concello de A Laracha, inauguró este lunes la exposición 100 anos da historia da Confradía de Caión.
La muestra, formada por cerca de 50 fotografías cedidas por el Archivo de la Cofradía y varios paneles informativos, hace un recorrido por la historia de la villa, sus gentes y su actividad pesquera. Los interesados podrán visitarla hasta el 31 de enero en horario de 17.00 a 20.00 horas.
Uno de los episodios clave a los hace mención la muestra es la creación en 1936 del Sindicato Marinero y oficios varios de Caión, adherido a la CNT. Aunque la duración de esta iniciativa fue escasa, ya que los sindicatos fueron abolidos por el régimen franquista poco después de su formación, los marineros lograron llevar a término algunas de sus reclamaciones.
Pasado un mes del final de la guerra civil, Franco visitó la localidad luego de que el Gobernador civil le sugiriese ir la «la villa más marinera más hermosa a poco más de 20 kilómetros», advirtiéndole que no estaba finalizada la carretera y que una vez allí «parecería llegar al fin del mundo». Muchos pescadores dejaron su herencia en la localidad con las viviendas sociales que se construyeron en los años 70, y es que la Cofradía, en palabras de sus directivos, «trajo consigo una oportunidad única para fortalecer la identidad y la cohesión social de la villa, además de ser el eje de las actividades pesqueras».
El acto estuvo presidido por el gerente de la cofradía, Héctor Morgade, el historiador de Caión y director del Archivo de Pesca de Caión, Marcos Amado; el alcalde, José Manuel López Varela, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares. El presidente destacó que la cofradía es una de las instituciones que más «pegada» ha dejado en Caión.
- Oleiros busca casa en Mera para una propietaria del edificio que derribará
- Un recurso suspende la contratación del servicio de jardinería en Culleredo
- La batalla de Uxía, la maestra de Miño cesada de su puesto en Canarias por su discapacidad
- Portela no ve alcance al caso del Chiringuito: «Estoy tranquilísimo»
- El tanatorio de As Brañas prepara su reapertura tras obtener licencia de legalización
- Bonome liderará o Consello Local do BNG de Betanzos
- Caión homenajea y presume de la labor de sus pescantinas
- Pintadas en paredes y coches en A Corveira