Oliva García Trasancos: «Hay que dar una vuelta a la legislación de Protección Civil y adaptarla a los tiempos»
Tras 24 años como voluntaria en Bergondo, Oliva García Trasancos será la primera presidenta de la Asociación Provincial de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de A Coruña. Un cargo que asume con orgullo y el reto promover el voluntariado entre la población e impulsar cambios en la legislación para adaptarla a los nuevos tiempos
Enhorabuena, primera mujer en presidir la Asociación Provincial de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de A Coruña. ¿Cómo se siente y qué fue lo que le impulsó a postularse?
Muchas gracias, es un orgullo. Ya era hora que una mujer asumiera la responsabilidad de presidir la asociación provincial. El paso más que darlo yo, digamos que me invitaron a darlo mis compañeros.
Ya me imaginaba, porque su candidatura tuvo un respaldo masivo, el 84%. Es para estar orgullosa...
Bueno, yo creo que ese respaldo viene dado por el trabajo en equipo que hacemos desde hace años. El contacto con las agrupaciones es constante y hay una relación personal importante con sus representantes. Entiendo que todo eso valió para que las agrupaciones dijeran, venga, porque al final el contacto directo lo tienen conmigo. Creo que va por esos derroteros, ven que el trabajo se hace, que estamos implicados y de ahí ese magnífico respaldo a la candidatura.
¿Qué retos se marca?
La idea es seguir con el trabajo que se viene haciendo, mantener una continuidad, porque hay contacto directo con las agrupaciones y es importante seguir haciendo el trabajo entre todos. Al final somos un equipo, nos complementamos estupendamente y espero que con esta junta directiva también sea así. Trabajamos todos en la misma línea, con las mismas ganas y el mismo fin. ¿Y retos? Bueno, hay cosillas que hay que mejorar. El tema de la legislación, por ejemplo, llevamos 25 años con la misma y en las agrupaciones ya no se trabaja igual, las funciones ya no son las mismas ni deberían serlo, porque ahora hay equipos de personal remunerado, de bomberos, de GES y demás y esas labores son de su competencia. Hay que analizar con la Xunta darle una vuelta a la legislación y adaptarla a los tiempos en los que estamos. Y también hay que fomentar el voluntariado de Protección Civil porque esto fluctúa, unas veces está arriba, otras planea un poco y otras incluso baja. Otro reto es el de intensificar la formación a la población, que sepan qué tienen que hacer en determinadas situaciones de emergencia… Creo que para cuatro años va a chegar… [ríe].
Lleva ya 24 años en Protección Civil y compagina la labor en Bergondo con cargos a nivel provincial y nacional. ¿Cómo hace para conciliar? Toda esa labor es voluntaria por mucho que aporte una satisfacción personal
Bueno, si no aportase esa satisfacción personal ya no estaría aquí. A ver, para mí es importante ayudar en lo que pueda a los compañeros. A nivel Bergondo está claro que es mi ayuntamiento e intentas ayudar en lo que puedes, y después en las agrupaciones es muy gratificante y satisfactorio poder guiarles cuando tienen problemas.
Ya, pero ¿cómo hace para conciliar?
Es una boa pregunta [ríe]. A ver, para los que llevamos tanto tiempo en Protección Civil al final nuestra vida gira en torno a Protección Civil, no es al revés. Sabemos conjugarnos muy bien. Y además, cuando llevas tanto tiempo como llevo yo, al final ya trabajas en automático, porque normalmente los problema suelen ser los mismos. Es verdad que hay cosas más complejas o días como a raíz de lo de la dana de Valencia, en los que no me dejaba de sonar el teléfono desde las siete de la mañana hasta las dos de la madrugada... Pero son cosas puntuales y al final estamos ahí para intentar ayudar.
Pero acarrea un desgaste a nivel anímico. Usted estuvo en muchas catástrofes: Mar Egeo, el accidente del Alvia, el volcán de La Palma...
Pero tengo un cachito ahí en la cabeza y va todo para ahí. ¿Desgaste? No voy a decir que no porque mentiría, sobre todo a veces que no estás en tu mejor momento…, pero yo son bastante resiliente, no me ahogo en un vaso de agua y trabajo muy bien bajo presión.
Y de todo lo que ha visto, ¿qué es lo que más le ha marcado?
El tema del Alvia, yo creo que a todos los que estuvimos ahí nos marcó mucho. Fue un antes y un después. Uff, es complicado, supimos superarlo pero bueno, fue lo más fuerte que vivimos.
¿Y en Bergondo?
Pues mira, hay una que me marcó pero tiene un porqué. Yo acababa de ser mamá y una noche de Navidad nos llamaron por una salida de vía delante del Ayuntamiento. El conductor iba borracho y cuando llegamos nos encontramos con una sillita y un maxi-cosi, uno a cada lado de la carretera. En ese primer momento no hubo narices de ir a dar el paso de comprobar si los niños estaban ahí, lo tengo muy metido dentro… Puedo ver fallecidos y no me afectan, pero los accidentes con menores es verdad que me afectaron, mucho, me costaba más trabajo soltarlo y no llevarlo para casa.
¿Y al final había niños?
No, pero ni se acordaba si los llevaba o no.
Habrá tenido que enfrentarse a muchas situaciones duras como esa, pero supongo que también a muchas surrealistas, incluso divertidas.
Sí, recuerdo una Nochebuena que nos llamaron por un burro perdido y allí fuimos, caminando con el burrito para la base... Y el simpático que iba conduciendo el coche nos puso el villancico de hacía Belén va una burrita… [ríe] ¡Hay fotos!. Anécdotas simpáticas hay un montón. Tuvimos uno que nos llamó desde O Regueiro, diciendo que estaba aislado en un islote, que no podía salir, que se iba a ahogar… Allí nos fuimos y resulta que era una persona de la zona centro de España y el agua le llevaba por los tobillos… Anécdotas, las que quieras...
Suscríbete para seguir leyendo
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- La batalla de Uxía, la maestra de Miño cesada de su puesto en Canarias por su discapacidad
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- Un segundo juzgado cita a Patiño como investigado por prevaricación
- Carral levanta el pleno sin votar nada tras la recomendación de la secretaria
- El PP de Sada recoge las demandas de las parroquias
- Reactivado un edificio residencial en Mera tras una década de tramitación