Bajo el trazo de un legado betanceiro
La familia del pintor ferrolano Andrés Freire logró recuperar 12 obras de la muestra ‘Betanzos histórico y monumental’ de 1978 casi 50 años después de su exposición, que vuelve a su lugar de origen a través de una nueva muestra en el Museo das Mariñas
«Estos dibujos son pura nostalgia y fruto del deseo de hacer míos de una vez y para siempre aquellas calles, plazas y rincones monumentales en los que fui feliz y donde nació y viví el amor de vida». Recordar estas palabras de su padre fue la causa que motivó a los seis hijos del artista ferrolano Andrés Freire (1927-2020) a recuperar las ilustraciones que protagonizaron la exposición Betanzos histórico y monumental que él mismo llevó a Betanzos en 1978.
«Todas se habían vendido entonces, pero logramos llegar a ellas y ahora volvemos a hacer la muestra casi 50 años después», explica Gracia Freire, una de las hijas del dibujante, que inauguró la exposición este lunes en el Museo das Mariñas de Betanzos junto al resto de su familia, entre ellos la viuda del artista, Tutú García.
Tras un arduo proceso de investigación, Gracia y sus hermanos contactaron con los compradores de estos dibujos, entre los que se pueden reconocer importantes lugares de la villa como la Rúa Pardiñas, la de Os Ferreiros, la Casa del concello o las torres de Santiago. «Algunos estaban en Oviedo y hasta en Tenerife, no esperábamos que hubiesen dado tantas vueltas», asegura Gracia Freire, que dice que Betanzos era una segunda casa para su padre, y que siempre que viajaba de Santiago a Ferrol hacía una parada en la localidad.
Muchos aún recuerdan al artista dibujando en las callejuelas del casco histórico de Betanzos. Y es que, aunque el ferrolano era militar de profesión, su familia sostiene que «nunca dejó de lado su pasión, y todos lo recordamos dibujando siempre». La exposición cuenta también con acuarelas y material empleado por Andrés Freire que datan del año 1954, y es que desde antes de su primera muestra en 1959 en Ronda (Málaga), y hasta la última en 2019 en Santiago de Compostela, el ferrolano no soltó su especial rotulador japonés tipo Flomaster con el que realizó un sinfín de trazados.
Rosa Balado, betanceira «de cuna», cedió dos obras de Andrés Freire a su familia en cuanto contactaron con ella. «Para mí es un orgullo que la gente pueda ver este trabajo que tan bien refleja la esencia de Betanzos», asegura la vecina, que dice que ella heredó los dibujos de su padre, y que nunca pensaría en venderlos porque les guarda un especial cariño. «Los dueños de la mítica farmacia Couceiro nos cedieron una pieza y nos dijeron: lo vamos a echar de menos», cuenta Gracia Freire, que dice que se sorprendió mucho al notar «el calor de la gente con la que hablamos para recuperar estos doce dibujos». La muestra, que estará disponible al público hasta el mes de abril, sigue abierta a acoger más obras de la exposición de 1978, que contó en su momento con un total de 34 cuadros. «Nuestro objetivo es recoger todo el material que podamos y llegar a editar un libro con sus creaciones e historia», explica su hija, que se siente emocionada de haber logrado reunir tantas obras de su padre, y que su madre pueda estar presente para verlas, pues siempre estuvo al lado del ferrolano en cada una de sus exposiciones desde que contrajeron matrimonio.
Del mismo modo que los hermanos Andrés, Fernando, Inín, Paz, Carmen y Gracia se reunieron para materializar este proyecto, también consiguieron reunir este lunes a hijos, sobrinos y nietos, haciéndolos partícipes del trabajo de su pariente en Betanzos, uno de los lugares más inspiradores para el pintor. Al acto acudió además la alcaldesa, María Barral, que quiso agradecer a la familia su trabajo, por lograr juntar «los rincones más emblemáticos de Betanzos».
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino