La Fiscalía denuncia ante el juzgado el pago de facturas de Cambre
El Ministerio público, tras abrir diligencias, acude al juez por posible prevaricación | PSOE, PP y BNG tumban el intento del Ejecutivo de aprobar más facturas por 724.000 euros
M. V.
La Fiscalía Provincial no solo ha abierto diligencias por una posible prevaricación por los reconocimientos extrajudiciales de crédito por los que el Concello de Cambre ha abonado ya 3,8 millones de euros, sino que considera que hay indicios de delito en esta actuación y, de hecho, ya presentó denuncia en el juzgado. El fiscal considera así que puede existir un posible delito de prevaricación por estos reconocimientos extrajudiciales, un mecanismo que el Gobierno local ha utilizado para abonar, en varios plenos, hasta 3,8 millones de euros en facturas pendientes a proveedores.
Este proceso se suma al que dirige el Juzgado de Instrucción número 5 de A Coruña sobre los pagos de las horas extra a la Policía Local y el nombramiento por libre designación del exjefe de este cuerpo, hechos por los que se investiga, por prevaricación y malversación, al exalcalde Óscar García Patiño. Ahora se investigará el proceder de su sucesora, María Pan.
El Gobierno local es consciente de esta denuncia y sin embargo ayer llevó al pleno otro reconocimiento extrajudicial más, por un importe, esta vez, de 724.377 euros, para pagar facturas pendientes del suministro de agua, limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes y zonas deportivas e incluso abono por suministro de medallas y trofeos de competiciones. Pero la oposición, al contrario que en las otras ocasiones, no permitió esta vez que se diese luz verde a estos pagos.
El PSOE, el PP y el BNG votaron en contra de la urgencia de esta propuesta de reconocimiento (UxC, Alternativa y la edil no adscrita votaron a favor) y al ser mayoría, 11 contra 10, ya no se pudo ni debatir este asunto.
El Concello de Cambre se encuentra en un problema del que no halla solución: al tener todos los servicios sin contrato público, en precario, los asesores jurídicos han ido realizando en los últimos tiempos informes de reparo por esta razón y se generó una situación de bloqueo hasta el punto de que se acumularon unos 5 millones de euros pendientes de pago a proveedores, lo que causó la dimisión del alcalde Óscar García Patiño. Su sucesora, María Pan, logró abonar hasta 3,8 millones mediante reconocimientos extrajudiciales de crédito porque efectivamente estos particulares y empresas han realizado un servicio y necesitan cobrar por ello, ya que si no, también se produciría un enriquecimiento ilícito del Ayuntamiento y, además, muchas empresas podrían entrar en quiebra, como ocurrió con Jardincelas.
El fiscal abrió diligencias de investigación tras tener conocimiento de esta forma de pago y después de que la interventora y la secretaria municipales informasen en contra en numerosas ocasiones respecto a estos abonos, con la presentación de reparos, algunos suspensivos. La Fiscalía solicitó información del funcionamiento del Concello en la última década, después de que desde el departamento de Intervención formulase denuncia ante este órgano judicial.
El pasado mes de noviembre se votó un expediente de reconocimiento extrajudicial y la regidora anunció que se ultimaba otra fórmula de pago de facturas, a través de resoluciones de Alcaldía. Los grupos de la oposición en varias ocasiones criticaron el hecho de tener que verse entre la espada y la pared, entre bloquear el pago de facturas al considerar que no es una fórmula válida, o votar a favor para que las empresas cobren.
María Pan, al PP: «Señora Piñeiro, presente una moción de censura y siéntese aquí»
En el pleno de ayer fueron varias las personas entre el público que mostraron su rechazo a lo que se debatía, con palabras y gestos tanto en contra del Gobierno local como de los otros partidos. La alcaldesa llamó al orden a una mujer mayor que intentó intervenir y al finalizar la sesión plenaria, al fondo, una joven gritó: «¡Oposición, sanguijuelas!
El malestar por no sacar adelante el nuevo reconocimiento extrajudicial que impide a muchos proveedores cobrar por servicios prestados hace tiempo, así como la situación actual, con una denuncia de la Fiscalía en el juzgado por cómo se están realizando estos pagos, llevó a la regidor a intervenir utilizando un tono de voz de enfado y malestar. «Es la primera vez que en un pleno en Cambre se vota en contra de la urgencia. Era un pacto no escrito permitir al menos el debate político», afirmó Pan tras ver que no se iba a votar el pago de las facturas.
«No están mirando por los intereses de los vecinos sino por sus propios intereses, para desangrar a un partido que está en minoría. Den un paso al frente porque gobernar desde la oposición es de cobardes», subrayó con voz en alto la primera edil cambresa, que lanzó un órdago a la portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Diana Piñeiro: «Sean valientes. Señora Piñeiro, presente una moción de censura y siéntese aquí», invitó con voz rotunda María Pan señalando su propio asiento, el de la Alcaldía de Cambre.
Pan también rechazó que el BNG presentase una moción sobre el pleito de las extras de la Policía Local porque «la Fiscalía defiende los intereses» del Concello y Cambre ya envió la documentación que pidió el juez.
Trabajadores de la limpieza viaria: «Tememos perder nuestro trabajo por la deuda municipal»
Casi una treintena de trabajadores de la empresa Emprego Social (EMSO) que se encarga de las labores de limpieza viaria de Cambre, se concentraron ayer antes del inicio del pleno ante la Casa Consistorial de Cambre. Con sus uniformes de trabajo y una pancarta con la frase: «Aprobade REC. Non nos deixedes tirados, EMSO», reclamaban que la Corporación local diese luz verde al Reconocimiento Extrajudicial de Crédito (REC) para que su empresa pudiese cobrar los «casi 300.000 euros» acumulados que le adeuda el Ayuntamiento cambrés por tener las facturas sin pagar desde hace meses.
«En Cambre somos trece los trabajadores de Emprego Social que estamos, pero hay más en otros concellos. Es un centro social de empleo, para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad. Sabemos que la empresa ya no tiene más dinero y si el Concello no aprueba el reconocimiento extrajudicial puede que perdamos nuestro trabajo, que la empresa tenga que hacer un ERTE o cerrar», denunció una portavoz de los trabajadores.
Tres de estos afectados entraron después en el pleno para ver si se aprobaban las facturas de su empresa y se marcharon cuando comprobaron que no y por lo tanto, quedar con dudas sobre su futuro laboral.
El concejal Daniel Mallo explicó que A Coruña pagó en verano 4,1 millones mediante un reconocimiento extrajudicial y también Culleredo, entre otros. Detalló que las facturas que se iban a pagar eran 203.000e euros a Augaservi, sin cobrar desde el pasado abril; 139.000 por limpieza viaria y zonas verdes; 180.000 a EMSO, entre otras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Roba 58.729 euros a una oleirense al ‘hackearle’ la clave de su cuenta
- La Audiencia revoca el archivo de la denuncia por El Chiringuito de Sada por falta de motivación
- Gran afluencia de visitas al tradicional feirón de Culleredo
- Un recurso suspende la contratación del servicio de jardinería en Culleredo
- Portela no ve alcance al caso del Chiringuito: «Estoy tranquilísimo»
- A Coruña cede un camión de emergencias