Francisco Manuel Díaz, 'Pachico': «Dejé de ser concejal por higiene política, pero nunca dejé Betanzos»
El exedil, más conocido como 'Pachico', recibirá un homenaje en el Pazo de Mondoi por su dilatada trayectoria en la esfera cultural de su Betanzos natal
Desde que Francisco Manuel Díaz Pereira, más conocido como Pachico, empezó a tener uso de razón, no lo dudó ni un momento. El que fue concejal de Cultura en Betanzos durante casi 30 años recuerda con cariño su infancia corriendo y jugando con sus amigos por las calles del casco histórico de la villa. Desde muy joven supo que esas piedras y monumentos que cimentaban su localidad natal serían su motivación vital para luchar por un Betanzos en el que la historia y la cultura adquiriesen «la importancia que merecían y merecen», asegura él.
Ahora, diez años después de su despedida de la política y con motivo de su 70 cumpleaños, recibirá un homenaje por su larga trayectoria en la esfera cultural de Betanzos con una comida abierta de confraternidad que tendrá lugar en el Pazo de Santa Cruz de Mondoi el 25 de enero. El acto está organizado por amigos de distintas etapas y facetas de su vida, entre ellos amigos del barrio de Santa María y de la Peña Lastras, integrantes de las antiguas Danzas Gremiales y compañeros de estudios, miembros de la promoción Gamachiños y personalidades del mundo cultural, además de diversas autoridades locales.
Hitos y eventos culturales
Pachico sostiene que este homenaje le pilla «totalmente por sorpresa», puesto que cree que él es «un vecino más» de la localidad. Sin embargo, el betanceiro protagonizó en algunos casos, y fue testigo en otros, de algunos de los acontecimientos culturales más relevantes de las últimas décadas. Durante su etapa como edil, la localidad vivió la recuperación del archivo histórico de Betanzos, la rehabilitación del complejo cultural de Santo Domingo, con la creación de la biblioteca y el museo, además de la creación de la Banda de Música Municipal de Betanzos o la celebración de la Feira Franca Medieval, de la cual fue pregonero en 2019. También la inauguración de la Semana Internacional de Cine, las Balconadas o el BetanJazz.
«Desde pequeño, cuando era monaguillo, siempre me llamaron la atención los enterramientos que había en San Francisco, quiénes eran esos señores, esos caballeros medievales que prometían el sueño eterno», cuenta Pachico, que aún a día de hoy colabora con diversas organizaciones e instituciones betanceiras, siendo vicepresidente de la Cofradía de Semana Santa, secretario de la Fundación Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (Ciec) y voluntario en la Unidad Pastoral de Betanzos. «Dejé de ser concejal por higiene política, pero nunca dejé Betanzos», declara el homenajeado, que dice ser un «afortunado» por poder seguir formando parte de la vida sociocultural del municipio.
Criado en el barrio de Santa María
«Los vecinos de Betanzos tenemos la suerte de que la historia nos dejó un legado extraordinario. Es una localidad medieval cuya morfología urbana se mantiene exactamente igual que en el siglo XIV. Sus calles, sus plazas...Somos la capital del Gótico en Galicia», dice el exedil con orgullo, que piensa que este importante legado se ha mantenido en el tiempo gracias a «la iniciativa y participación activa de sus gentes».
Echa la vista atrás y se muestra satisfecho por los avances logrados en la villa, en la que continúa paseando cada día por su querido casco histórico, más concretamente por su barrio, el de Santa María. «Es un honor para mí que 70 años después, los mismos amigos que hice entonces y mantengo, y que los compañeros que conocí después, nos reunamos por un único motivo: Betanzos».
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- En Oleiros xa vive xente tan ou máis famosa ca Richard Gere
- Desierta la subasta de cinco solares municipales para construir ocho chalés
- Gran afluencia de visitas al tradicional feirón de Culleredo
- El Consultivo libra a Betanzos de pagar 100.000 euros por dos caídas
- Obstáculos en aceras y mobiliario obsoleto: lo que se elimina en Vilaboa
- Arteixo completará la urbanización de Candame con un parque y zona verde