La escuela de agricultura ecológica, en marcha en el primer trimestre del año
El edificio, ubicado en unas antiguas instalaciones militares en Monticaño, acogerá diversos talleres y cursos | El proyecto verá la luz cinco años después de su aprobación
Redacción
La escuela municipal de agricultura ecológica impulsada por el Concello de Arteixo verá la luz cinco años después de la redacción del proyecto. Esta nueva escuela, ubicada dentro del parque de Monticaño, ocupará una de las seis hectáreas del total del parque. En el recinto está el edificio que fue sometido a reforma, en el que se incluye un invernadero que servirá tanto para formación profesional, como para impartir clases a público juvenil y de adultos aficionado. La actuación tuvo un coste total de 320.000 euros, y el Concello indica que está previsto que la gestión la lleve a cabo Sumarte a través de un plan cuadrienal.
Estará en funcionamiento ya en el primer trimestre de este año, y se prevé llevar a cabo en él talleres, cursos, conferencias, reuniones y simposios relacionados con el ámbito de la agricultura. El Concello asegura que incluirá además actividades sin fines lucrativos, con las que «pretendemos realizar labores de investigación, planificación, divulgación, transformación y valorización de desechos orgánicos procedentes de las zonas verdes municipales».
En los viveros plantarán diversas especies autóctonas de árboles, arbustos, plantas ornamentales y semillas, para su uso en la repoblación y acondicionamiento de los jardines, parques y demás zonas verdes del término municipal. Finalmente, también se contemplan otras actividades complementarias a las anteriores, como un taller de carpintería enfocado en la reparación de pequeño mobiliario de madera de las zonas verdes. «También sumaremos otras similares que, de manera natural, puedan surgir en el futuro por estar estrechamente relacionadas con este proyecto con el que buscamos desarrollar iniciativas sostenibles en la localidad», indica el Ejecutivo local.
Proyecto atrasado
Las obras para reformar estas instalaciones se retrasaron porque el Concello cree que ninguna firma optó al procedimiento por dos motivos: una, por la «saturación» en el sector de la construcción debido a la existencia de un elevado número de contratos de obra pública en Galicia en su momento, la otra debido a que algunas empresas tuvieron dudas sobre una estructura de madera incluida en este proyecto.
La escuela, situada en el edificio de unas antiguas instalaciones militares, son, en palabras del Concello, «el espacio ideal para albergar este equipamiento municipal por su entorno y condiciones». Otro aspecto en que hace especial hincapié es que se aplicará el concepto de reutilización y recuperación de espacios. En concreto, se refiere a que se llevó a cabo la rehabilitación un edificio existente en la parte superior del parque para habilitar las aulas. El proyecto recoge que estos recintos «tienen unas grandes posibilidades» para convertirse en la sede de las instalaciones de uno de los pilares estratégicos del programa de agricultura municipal Voltar á Terra.
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- Un segundo juzgado cita a Patiño como investigado por prevaricación
- Un centenar de escolares de A Coruña viajan a Pajares para practicar esquí
- Carral levanta el pleno sin votar nada tras la recomendación de la secretaria
- Quejas en Rañobre por el tránsito de vehículos pesados: «Estamos hartos»
- Seoane critica que las cooperativas se queden fuera de ayudas de la Xunta