Intervenidos más de 4.600 juguetes "inseguros y peligrosos" en establecimientos de la comarca de A Coruña
Efectivos de la Guardia Civil y del destacamento Fiscal y de Fronteras del Puerto realizaron más de una docena de inspecciones coordinadas y requisaron también más de 2.000 artículos pirotécnicos y cuatro pistolas de tipo carabina o de aire comprimido
Redacción
Más de 4.600 juguetes han sido intervenidos por la Guardia Civil en establecimientos de la comarca de A Coruña por tratarse de artículos "inseguros y peligrosos", según informa el Instituto Armado en un comunicado en el que añade que, además, los efectivos de La Patrulla Fiscal y Fronteras (PAFIF) de A Coruña, en colaboración con el Destacamento Fiscal y Fronteras del Puerto de A Coruña, también intervinieron más de 2.000 artículos pirotécnicos y cuatro pistolas tipo carabina y de aire comprimido.
Destaca la Guardia Civil que "los juguetes intervenidos suponían un grave riesgo para los usuarios al carecer de los controles de seguridad y etiquetado establecido, estar fabricados con materiales de escasa o dudosa calidad y carecer parte de ellos del marcado CE y de los datos del importador o fabricante". En total fueron retirados 4.626 juguetes inseguros y peligrosos, 2.046 artículos pirotécnicos y 4 pistolas de 4ª categoría (carabinas y pistolas accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas), en diversos establecimientos de la comarca de A Coruña.
Estas intervenciones son fruto de las inspecciones realizadas por los efectivos de ambas unidades en el marco de la campaña navideña de control de la seguridad de los juguetes impulsada por la Guardia Civil. Hubo un total de 12 inspecciones coordinadas con el objetivo de
garantizar la seguridad de los productos comercializados y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Fruto de esta campaña la Guardia Civil cursó once denuncias por supuestas infracciones al Real Decreto 1205/2011 sobre medidas de seguridad en los juguetes, cinco actas por supuestas infracciones a la Ley 12/1995 de reprensión del contrabando, cuatro denuncias por incumplimiento de la Ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana y un acta por presuntas infracciones a la Ley 2/2012 de protección de las personas consumidoras y usuarias de Galicia.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- La Fiscalía pide 3 años de prisión y 18 de inhabilitación para Benito Portela
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas