El Puerto deja sin plazo el castro de Cociñadoiro por no ser «prioritario»

La Autoridad Portuaria y el Concello no consideran urgente el proyecto del museo | El Gobierno se había comprometido a encargar el centro de interpretación el pasado año

Recreación virtual del centro de interpretación del castro de Cociñadoiro.

Recreación virtual del centro de interpretación del castro de Cociñadoiro. / LOC

Redacción

Quince años después de que el Gobierno central anunciase el proyecto del museo y centro de interpretación del castro de Cociñadoiro en Arteixo, la Autoridad Portuaria —que se había comprometido a ejecutar el plan técnico el pasado año— deja ahora sin plazo la realización del mismo al considerar que no es «una prioridad en este momento, ya que hay proyectos más urgentes». El plan de inversiones para el periodo 2023-2027 reservaba 202.000 euros para contratar la asistencia técnica. Se trata de unos fondos que ya recogía el organismo portuario en otros planes y que no llegaron a ejecutarse.

Esta postura coincide con la del Concello de Arteixo, que demanda como objetivos prioritarios al Gobierno construir el proyectado enlace con la autovía del Puerto para así eliminar el tráfico de mercancías peligrosas de Meicende y Pastoriza y eliminar el peaje en este último lugar. Mientras tanto, los restos de este castro, considerado singular por los expertos por tratarse de un poblado dedicado a la metalurgia del bronce antiguo y por un inusual grado de organización urbanística, permanecen en un almacén del Puerto, como admite la Autoridad Portuaria.

Entre los elementos que aguardan para ser expuestos están al público están dos cabañas completas, un fragmento de lienzo de muro representativo de la fábrica de las cabañas, un trozo del lienzo exterior de la muralla, dos estructuras de combustión y otras piezas recuperadas por medio de moldes. El yacimiento arteixano, cuyos restos se retiraron hace 20 años para la construcción del puerto exterior de Langosteira, se ubicaba en Punta de Muros.

Críticas por la ubicación del museo

Una cuestión que después suscitó críticas entre algunos expertos y vecinos de la localidad al conocerse la decisión del Puerto y el Concello de Arteixo, que pactaron reubicar el museo en Monticaño en lugar de en Suevos y Rañobre, que era el lugar original que habían escogido, pegado al lugar donde se encontraba el yacimiento original, alegando que se trataba de una cuestión de «accesibilidad».

El Puerto sacó a concurso en 2009 la redacción del proyecto constructivo y museo gráfico, que se adjudicó casi dos años después. El organismo portuario mantenía en 2011 que destinaría a las obras 2,1 millones de euros, y que el museo abriría sus puertas en 2012. El centro de interpretación dispondría de una superficie de 2.200 metros cuadrados y una plaza pública. La zona de exposición tendría tres salas en las que se abordaría la situación geográfica del castro, sus características y el proceso de excavación.

Demorado el proyecto sine die, el museo y centro de interpretación del castro de Cociñadoiro sigue siendo una promesa al aire que la Autoridad Portuaria lleva haciendo desde los inicios del desmantelado del yacimiento por las obras de la dársena exterior en el año 2005.

Tracking Pixel Contents