Memorialistas celebran la declaración del pazo de Meirás como lugar de memoria

El PSdeG insta a la Xunta a implicarse en las actividades de reconocimiento

El movimiento memorialista gallego celebra que el Estado haya aceptado declarar la isla de San Simón y el pazo de Meirás como lugares de memoria, una solicitud registrada por la Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) el pasado mes de julio.

Este colectivo, que engloba a medio centenar de asociaciones que trabajan en el ámbito de la memoria histórica, entiende que ambos enclaves son referentes «no solo de la memoria de la represión, sino también de la lucha ciudadana contra el olvido y contra la impunidad».

Para la plataforma, esta decisión es un «primer paso» para corregir la ausencia de espacios gallegos en el listado de lugares incluidos en la ley de memoria democrática, teniendo estos dos lugares una «especial relevancia histórica y simbólica».

La plataforma confía en que esta declaración sirva para garantizar su protección y evite la «continua utilización» de estos espacios para fines contrarios a la memoria histórica democrática y que, en ocasiones, suponen un «mercadeo». Iniciativa Galega pola Memoria recuerda además que, a pesar de la recuperación del pazo de Meirás por parte del Estado, en la actualidad sigue teniendo el acceso restringido.

Satisfacción en el PSdeG

La portavoz de Justicia del PSdeG en el Parlamento, Paloma Castro, expresó su satisfacción por estas declaraciones, a las que el Gobierno se opuso en un primer momento, e e instó a la Xunta a colaborar con el Gobierno en las actividades que implican el reconocimiento del pazo de Meirás y de la isla de San Simón como lugares de memoria democrática.

Los socialistas llevarán al Parlamento gallego una batería de iniciativas para pedir a la Xunta que se implique en esta cuestión. El PSdeG exige la cooperación del Gobierno gallego «en este reconocimiento como un paso más para hacer justicia, porque no hay futuro sin memoria».

Paloma Castro insta la Xunta a abandonar su «dejadez» con la memoria y a participar en las actividades de reparación de la memoria de las víctimas, así como en la elaboración de actividades de información y sensibilización a la ciudadanía que implica el cumplimiento de la ley

Tracking Pixel Contents