La planta de reciclaje textil de Cerceda tratará hasta 24.000 toneladas al año

Esta iniciativa de Sogama permitirá que las prendas tomen otra vida y servirá para dar cobertura a empresas y concellos | Deberá estar lista antes del segundo trimestre de 2026

Rueda inaugura la primera planta pública de clasificación textil de Galicia

Iago López

Cerceda

El complejo de Sogama en Cerceda acogió este miércoles la presentación del proyecto de la nueva planta de reciclaje textil, impulsada por la Xunta, que contará con capacidad para tratar unas 3.000 toneladas de ropa al año en una primera fase, ampliables hasta un máximo de 24.000 toneladas al año, tal y como explicó la directora de xeral de Sogama, Mirta Sueiro. Acompañada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, la directora afirmó que esta iniciativa es «necesaria en Galicia, ya que en la actualidad se está enviando al vertedero casi el 90% de los residuos textiles».

Sueiro destacó la «agilidad» con la que se tramitó este proyecto, puesto que Sogama decidió por unanimidad sacar adelante el contrato para la construcción de las instalaciones y la gestión integral posterior durante dos años —prorrogable por dos anualidades más— el 18 de diciembre, y pocos días después recibió el beneplácito de la Xunta. El presupuesto roza los 25 millones de euros, de los que 10,2 millones provienen de una ayuda de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Gobierno central concedida en julio del pasado año para parte de las obras y maquinaria.

«Se trata de una clara apuesta por el futuro de Galicia y su moda», sentenció la directora de Sogama, que explicó que la planta será un complemento para las actividades del sector ya asentadas en la comunidad, y las prendas tendrán como destino final del material clasificado centros recicladores que darán lugar a fibra textil reciclada que vivirá una segunda vida a través de prendas nuevas. El servicio, además de a empresas textiles, dará cobertura directa a los Concellos, ya que desde el pasado 1 de enero los Ayuntamientos están obligados a hacer una recogida selectiva de los residuos textiles para su posterior tratamiento. Además, está prohibido exportar este tipo de desechos, y los fabricantes de ropa están obligados a incluir un porcentaje de fibras textiles recicladas en las nuevas prendas.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, indicó que esta planta «no solo tiene que estar construida antes del segundo trimestre de 2026, sino que tiene que estar funcionando para entonces», por lo que agradeció la labor de todo el equipo de Sogama, así como del Concello de Cerceda por su implicación. «Proyectos como este convierten a Galicia en un referente en toda España, tanto en materia de sostenibilidad como de colaboración entre instituciones». La licitación comprende dos grandes bloques, por un lado la construcción de la planta y, por otro, la gestión integral, que se licitará por dos años prorrogables. La directora de Sogama aseguró además que con la nueva planta se prevé crear entre 17 y 30 empleos directos.

La nueva planta, que tendrá más de 8.000 metros cuadrados de superficie, será la encargada de clasificar por composición y colores los restos de ropa que le lleguen tanto de las empresas de economía social como de los contenedores instalados en la calle. Una vez seleccionados serán enviados a los centros específicos para transformarlos en fibras textiles recicladas o, si no es posible su reutilización, se procederá su valoración energética. De este modo, se busca reducir el consumo de materias primas vírgenes o recursos como energía y agua que se utilizan a la hora de fabricar prendas de ropa, así como atraer inversiones y empresas vinculadas a este sector y apoyar a los ayuntamientos con la gestión de los residuos.

El alcalde la localidad, Juan Manuel Rodríguez, quiso mostrar su apoyo al proyecto y aseguró que en Cerceda «siempre tendrán un aliado fiel en todo aquello que sea bueno para el concello y para Galicia». También recalcó que el Ejecutivo local siempre defendió el modelo Sogama: «Nosotros llevamos por bandera la filosofía de progreso y cooperación, por eso seguiremos caminando unidos para apoyar iniciativas como esta», sentenció el alcalde del municipio.

Tres uniones de empresas optan a gestionar las instalaciones

Tres UTE (Unión Temporal de Empresas) entran en la licitación del contrato de Sogama para construir y gestionar las instalaciones de la futura planta de reciclaje textil en Cerceda. Las empresas que las componen son Prezero España, una firma especializada en servicios medioambientales, con la constructora ourensana Extraco; la compostelana Espina Obras Hidráulicas y la también ourensana Setec Building; y Copasa junto a la viguesa Geseco e Insertega, al frente ya de su propio centro de gestión de residuos textiles en Sabón. La cuarta candidata, la zaragozana R3novatio, quedó excluida de la licitación por no presentar garantía provisional y por errores en la situación financiera.

Tracking Pixel Contents