Cuando Castelao «se coló» en el colegio Carmen Polo

El instituto de O Mosteirón recupera un mural cerámico de autor desconocido que reivindicó ‘Sempre en Galiza’ en la dictadura

Mural cerámico en la fachada del instituto O Mosteirón, en Sada.

Mural cerámico en la fachada del instituto O Mosteirón, en Sada. / LOC

Sada

El colegio de O Mosteirón, en Sada, ha recuperado con la ayuda de la Xunta un antiguo mural de cerámica que atesora más de una curiosidad. Se trata de una obra diseñada a finales de los años sesenta para adornar la fachada del instituto, que abrió a principios de los setenta con el nombre de Carmen Polo.

Detalla del mural con la caricatura de Castelao. |  LOC

Detalla del mural con la caricatura de Castelao. | LOC

La dictadura daba sus últimos coletazos y el misterioso autor del mural se permitió alguna que otra licencia que, curiosamente, pasó el filtro de la Administración. La más llamativa, la reivindicación de Castelao y su Sempre en Galiza en grandes letras azules y verdes. Lo acompañan otros personajes no muy del gusto del franquismo, como Rosalía de Castro o Valle-Inclán.

«A todo el mundo le llama la atención cómo se pudo colar Castelao», relata el director del centro, Marcos Doval, muy satisfecho de recuperar este mural, que llevaba años deslucido, con verdín y piezas caídas que fueron replicadas tras un exhaustivo trabajo de documentación.

La restauración superó los 25.000 euros y se realizó en el último trimestre del pasado curso. Esta minuciosa labor de rehabilitación permite reparar en detalles hasta ahora desapercibidos y disfrutar en toda su magnitud de este collage cerámico con varios de sus motivos dedicados a Sada: el Laboratorio de Formas de Cerámicas do Castro, el puerto, un antiguo astillero..., que conviven con al Entroidos tradicionales, personajes de cuento o una representación de los oficios y trabajos del campo.

Esta obra artística es, además, un importante recurso pedagógico para el centro. Hasta el punto de que un profesor del Mosteirón que acaba de jubilarse, Xabier Cabanas, prepara una guía didáctica para exprimir al máximo su potencial formativo. Sabe de lo que habla. Este docente recurrió durante años a esta obra artística para enseñar a sus alumnos a describir, «que no es otra cosa que pintar con palabras».

No solo eso. Cabanas dedicó horas y horas de su tiempo libre a intentar dar con el misterioso autor de este mural. «Busqué y rebusqué, pero nada», cuenta. Sí que pudo descartar que guarde relación con Sargadelos, extremo que le confirmó el hijo de Isaac Díaz Pardo. Sus indagaciones le permitieron dar con un nexo: un mural del mismo estilo que puede contemplarse aún en la Casa del Mar. Este docente intentó sin éxito consultar los archivos para confirmar si se trata de la misma mano que dejó su impronta en el centro. Más allá de autorías, lo primordial, dice, es que esta obra recupere su función: «Que tenga vida y ¿qué mayor vida que los niños puedan aprender y disfrutar de ella?», se pregunta.

Tracking Pixel Contents