Médicos de Culleredo reclaman un protocolo para pacientes “agitados”
Demandan seguridad para los traslados a raíz de la reciente agresión con navaja a un enfermero de urgencias del Chuac | Denuncian la “inexistencia” de una regulación específica

Protesta de personal en el Chuac para pedir más seguridad, la semana pasada. / Casteleiro/Roller Agencia
C. Gayoso
La agresión con navaja a un enfermero de Urgencias y a un vigilante de seguridad por parte de un paciente en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) la pasada semana causó verdadero revuelo en la comunidad gallega, además de destapar de nuevo una cruda realidad: la indefensión del personal sanitario ante situaciones violentas que se puedan producir en determinados momentos. El enfermero recibió varios cortes en la cara, brazos y abdomen, y tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica.
El paciente implicado había sido trasladado al Chuac desde su domicilio en Culleredo, donde había protagonizado otro episodio violento; esta vez en presencia de la Policía Local, que había acudido para asistir a la ambulancia del centro médico encargada de llevar al enfermo. Pese a ello, la escolta sería puntual: ningún agente iba en el vehículo asistencial porque en la actualidad no existe ningún protocolo de seguridad para ocuparse de «los pacientes agitados» en Atención Primaria. Así lo afirman los médicos del área de Culleredo en una carta remitida a la Consellería de Sanidade para pedir a la Xunta la creación de un reglamento concreto para todos «los niveles asistenciales» a la hora de proceder en estas situaciones.
El documento pone de relieve que el paciente fue trasladado desde su domicilio al servicio de Urgencias del Chuac por un médico del centro de salud de Acea de Ama sin «ningún tipo de protección dentro del vehículo de transporte sanitario». Según los médicos, esto ocurre de manera recurrente dado «el frecuente requerimiento del 061» para la atención de pacientes «agitados» y otro tipo de emergencias, «con la consiguiente alteración que esto conlleva». «Las situaciones de falta de seguridad constituyen un problema común y en aumento para todos los trabajadores sanitarios, pero las medidas que se adopten no pueden limitarse a un único nivel asistencial, sino que es necesario un abordaje mucho más amplio», expone la misiva.
Con las demandas de los médicos cullerdenses coincide el sindicato médico gallego O’Mega, desde el que afirman que no existe ninguna regulación que garantice «una protección mínima» para el personal de Atención Primaria. El delegado de la central sindical Alberto Freire sostiene que las medidas «deben abarcar todos los niveles asistenciales» y no solo el ámbito hospitalario. Recuerda que el médico de Acea de Ama salió de su consulta a requerimiento del 061 y al llegar al domicilio, «el paciente no se encontraba en un estado violento, así que las fuerzas de seguridad se retiran» y el médico y la enfermera trasladan al paciente «sin ningún tipo de protección».
Suscríbete para seguir leyendo
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- «Al llegar a Oza-Cesuras me di cuenta de que no todo se aprende en la facultad»
- Dolores Vázquez, premio Úrsula Meléndez de Texeda: «Para mí, en mi corazón, todavía necesito un perdón del Gobierno»
- Oleiros blinda seis zonas comerciales para evitar ser «ciudad dormitorio»
- Fallece un vecino de Miño de 55 años al caerse de su moto en Morás
- Buscan a una octogenaria desaparecida en la zona litoral de Sada
- Un vecino de Arteixo intenta agredir con un hacha a varios agentes para evitar su detención
- Culleredo abrirá expediente a la empresa por el desprendimiento y rotura de tuberías en Acea de Ama