Aprobado el estudio de detalle para la construcción de 25 pisos en O Repicho
El Concello reactiva el sector paralizado en 2015 y prevé que la construcción de dos bloques, de bajo y dos alturas, comience tras el verano | El documento se expone durante un mes

Superficie del polígono 9, en Santa Cruz, delimitado en azul, y ámbito afectado, en rojo. / LOC
El Concello de Oleiros avanza en los trámites para la construcción del sector con 25 pisos en Santa Cruz, entre la Rúa O Repicho y la avenida Concepción Arenal, paralizado desde 2015. El estudio de detalle para la ordenación de volúmenes edificables y reajuste de rasantes a la realidad existente en el polígono 9 del núcleo oleirense ha sido aprobado de forma inicial por resolución de Alcaldía, con fecha del 4 de este mes, días después de que el alcalde, Ángel García Seoane, anunciara en pleno que la ejecución de los edificios comenzará después del verano.
El documento se expone al público en la página web municipal por un mes para que los interesados puedan consultarlo y presentar las alegaciones que estimen oportunas. El desarrollo del sector consiste en la construcción de dos edificios de bajo y dos plantas.
Uno de los bloques servirá de cierre de la manzana configurada por la fachada edificada de la avenida Concepción Arenal, la del parque y la del camino del Repicho. El otro inmueble, en bloque aislado, conforma una nueva fachada edificada paralela a la Rúa Repicho, de modo que tapa las traseras de las viviendas familiares existentes. Ambas edificaciones tendrán una 12 metros de profundidad. El estudio de detalle prevé la creación de un garaje en concesión para las edificaciones de adjudicación directa, que puede ocupar en todo o en parte el subsuelo del viario del ámbito, y un garaje público debajo del espacio libre.
El proyecto de reparcelación de este polígono se aprobó en mayo de 2011 por el Concello, pero después, en el Registro de la Propiedad, se denegó su inscripción por discrepancias en las superficies y por la transmisión de derechos urbanísticos, por lo que fue necesario modificar el proyecto.
En ese mismo año se demolieron viejas construcciones abandonadas en esta zona (un taller, un cobertizo, un garaje, un alpendre, una vieja vivienda, muros y un pozo, además de un hórreo), para ejecutar la actual plaza Esther Pita. En una primera fase del proyecto de urbanización, aprobado en 2012, se ejecutó este espacio público, para el cual se hicieron en su día las cesiones obligatorias. En 2015 se aprobó el proyecto de reparcelación.
El alcalde avanzó la reactivación del sector en el pleno de enero. Apuntó que las fiestas de Santa Cruz podrán celebrarse este verano, antes de que se inicien las obras y se trasladen a la zona de Camposeiras.
Suscríbete para seguir leyendo
- El primer Aldi de la comarca abrirá en abril en Perillo
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- El Superior rechaza indemnizar a una empresa de Cambre por sacrificar a 21.000 visones
- El peso del alquiler empresarial en Arteixo
- Miño y Pontedeume se alían para sacar a la luz el castro de Centroña
- Bodas únicas y diferentes en A Laracha
- Héctor Rodríguez: «Quixen debutar con ‘Poscoito’ para romper tabús e mostrar fraxilidade»
- Betanzos se compromete a instalar un sistema de ozonización del agua