Voluntarios recuperarán la producción del pazo de Illobre
La Fundación Condado de Taboada impulsa un programa de voluntariado con fondos europeos

Torre del pazo de Illobre, en Betanzos. | LOC
El pazo de Illobre de Betanzos revivirá un decenio después de la muerte de su propietaria, Amelia González de la Maza, condesa de Taboada, a través de un proyecto impulsado por la Fundación Condado de Taboada, una asociación sin ánimo de lucro que gestiona este patrimonio, que le fue legado por la condesa con fines solidarios.
La fundación presentó este jueves el proyecto Solidarity Gardens, dirigido a recuperar la producción agrícola y vitícola de este pazo de As Angustias a través de voluntariado internacional. La iniciativa dispone de 400.000 euros de ayudas europeas.
«Queremos poner este patrimonio a disposición de la comunidad local a través de un proyecto de recuperación de los espacios productivos», explica Juan Barrié, director de la fundación, que afirma que se trata de la iniciativa «más ambiciosa» que ha desarrollado la entidad hasta ahora.
Los voluntarios y empresas locales colaborarán para recuperar los terrenos abandonados alrededor del pazo, que acogió en el pasado una importante producción vitícola. El plan permitirá recuperar también la recuperación de otras tierras para el cultivo de plantas medicinales y frutales.
El primer grupo de 20 voluntarios llegará en 15 días y estará compuesto por jóvenes de 18 a 30 años procedentes de Portugal, Turquía o Marruecos. El proyecto se desarrollará durante tres años e incluirá actividades de divulgación. Entre otros eventos, Fundación Condado de Taboada programa la apertura del pazo en septiembre.
La fundación presentó esta iniciativa en una rueda de prensa a la que asistió la alcaldesa de Betanzos, María Barral, que se mostró «encantada de que se desarrolle un proyecto de estas características en el pazo de Illobre»: «Pondrá a Betanzos en el mapa y en el corazón y la cabeza de 80 personas de diferentes países que serán unos magníficos embajadores de Betanzos», celebró.
Condado de Taboada espera que esta iniciativa «empodere» a los jóvenes para poner en marcha otros proyectos similares.
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- «Al llegar a Oza-Cesuras me di cuenta de que no todo se aprende en la facultad»
- Pan de Oleiros, en la miga coruñesa
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- Herido tras salirse de la vía y perder la carga de madera de su camión en Arteixo
- Bodas únicas y diferentes en A Laracha
- Culleredo abrirá expediente a la empresa por el desprendimiento y rotura de tuberías en Acea de Ama
- Intercambio de alumnado de Helsinki con el David Buján