Oza-Cesuras propone catalogar más de trescientos bienes en el plan general
Otorga la máxima protección al antiguo sanatorio de O Paraxón y a la estación de tren de Cesuras | El listado incluye 7 pazos, 14 castros, 21 molinos, 66 hórreos y una carballeira

Antiguo sanatorio de tuberculosos de O Paraxón, en proceso de rehabilitación. / CASTELEIRO / ROLLER AGENCIA
El Concello de Oza-Cesuras propone catalogar hasta 321 elementos en su plan general, que eleva hoy a pleno para su aprobación inicial. La relación incluye siete pazos, 21 molinos, 66 hórreos, 25 iglesias y 30 viviendas de interés patrimonial. El catálogo recoge bienes tan emblemáticos y conocidos como el monasterio de Cines o el antiguo sanatorio de tuberculosos de O Paraxón, en proceso de rehabilitación, a los que otorga la máxima protección.
El plan general plantea blindar también otros elementos representativos del municipio, como la carballeira de Porzomillos, la estación de ferrocarril de Cesuras, los puentes sobre el río Mero y de Robeira o el antiguo Consistorio de Oza dos Ríos. Entre otros pazos y casonas, el PXOM otorga la máxima protección, la integral, a la Casa das Palmeiras, la Casa do Cortés o Torre de Regueira o la Casa de Dona Isaura.

Agencia
La relación de bienes arqueológicos incluye 14 castros y numerosas mámoas. En la categoría de elementos etnográficos, el Concello incluye lavaderos, hórreos, molinos, cruceiros o palomares con un estado de conservación dispar, aunque el equipo redactor concluye que la mayor parte de las piezas relacionadas presentan un estado de conservación «bueno» o «regular».
El equipo redactor del plan general propone otorgar el nivel más alto de protección a la inmensa mayoría de los elementos arquitectónicos. Las iglesias ya disponen de ese blindaje, que el PXOM extiende ahora a bienes de la arquitectura civil que considera merecedores de esta distinción. De los 82 bienes catalogados entre casonas, pazos, conjuntos representativos de la arquitectura popular, antiguas escuelas o casas rectorales, el documento concede la máxima protección, la integral, a 58.
El documento urbanístico recalará hoy a pleno para su aprobación inicial tras más de seis años de trámites. La redacción fue adjudicada a Estudio Técnico Gallego por 131.829 euros en 2018. El pliego establecía un plazo de 29 meses para la elaboración del plan, que debía estar entregado antes del 1 de noviembre de 2020, aunque se acordó finalmente una prórroga.
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- La Feria Medieval convirtió de nuevo a Betanzos en el epicentro de la tradición
- Arteixo lidera la retirada de puntos del carnet de conducir en toda el área
- La gasolinera de Santa Cruz lleva semanas cerrada
- Cambre estudiará si la redactora del PXOM cumplió tras ver fallos los técnicos
- Amplían las frecuencias de la conexión por autobús entre A Coruña y las playas de Oleiros en verano
- Los vecinos de Rois, en Bergondo, se movilizan contra la instalación de una torre de telefonía 5G frente a sus casas