Una diva entre Covent Garden, La Scala y Vilaboa
Una cantante de ópera de fama internacional en el siglo XIX, Carolina Casanova, veraneó en Vilaboa durante una década | El historiador Carlos Pereira da una conferencia sobre la artista este sábado en Villa Florentina, seguida de un concierto de Susana de Lorenzo y Rupert Twain

La cantante de ópera del siglo XIX Carolina Casanova. / LOC
«Ves personajes que destacaron muchísimo y apenas son un nombre perdido porque nadie se puso a buscar estas pistas», asegura el historiador Carlos Pereira, que hace más de veinte años se animó a seguir el rastro de una diva de la ópera que durante una década del siglo XIX eligió como lugar de veraneo una quinta en Vilaboa. Descansaba en el núcleo cullerdense tras las temporadas en París o Madrid y actuaciones por todo el mundo Carolina Casanova, una de las figuras más importantes del canto lírico de su tiempo a nivel internacional. Este sábado, Pereira, que fue historiador municipal de Culleredo hasta su jubilación, hablará sobre esta figura, desconocida para muchos cullerdenses, en la Casa-Museo Wenceslao Fernández Flórez, Villa Florentina, a las 19.00, en un acto organizado por la asociación cultural Musicambre en el que actuarán la soprano Susana de Lorenzo y el pianista Rupert Twain.
«Me llamó la atención que una de las sopranos más importantes que había en el mundo en aquella época, que actuaba en los grandes teatros, como La Scala de Milán o el Covent Garden de Londres, con tenores como Julián Gayarre, que era como hablar hoy de Pavarotti, tuviera una casa en Vilaboa», cuenta el historiador. Supo de la existencia de esta diva hace dos décadas, a través de una revista gallega que se editaba en Cuba, titulada Galicia moderna, en una serie dedicada a mujeres gallegas destacadas.

CAROLINA CASANOVA en la portada de una publicación. / LOC
Pasaba «tres o cuatro meses» en verano en una vivienda situada, entonces, en «Vilaboa, número 13», dato que conoce el historiador por un artículo que menciona la dirección. «Pero, claro, ¿dónde era el número 13 de Vilaboa en 1989?», apunta. Los textos que ha consultado por ahora, que enumeran o describen las familias y residencias de la zona, no llegan a referirse a la quinta de la cantante. Sí se sabe que era «una finca muy grande, con jardines muy grandes». Vilaboa reunía entonces a «familias de la aristocracia o burguesía coruñesa» que veraneaban o residían todo el año allí en quintas. «Y el esto eran agricultores. ¿Qué significaría para la gente de Vilaboa ver a esta señora con la fama que tenía?», se plantea y señala que, además, por ella se acercaron allí, a visitarla, figuras de fama también internacional, como Gayarre o Pablo Sarasate, «uno de los violinistas más famosos que había en el mundo».
Una velada organizada en su quinta cullerdense por Casanova fue objeto de una reseña en la revista El Correo de la Moda, de Madrid, que se hacía eco de que la cantante había ofrecido un recital acompañada al piano por Emilia Quintero y que la madre de ésta, la escritora Emilia Calé, le había dedicado un poema. Otro artículo relata la velada en la que los miembros del orfeón El Eco, «que era famosísimo, la coral más antigua de España», acudieron a la residencia de Casanova, que les había invitado, y, tras las actuaciones, se celebró un baile.
¿Y por qué Vilaboa? «Tuvo que ser por su representante, José Lago González, un personaje muy importante en el mundo de la ópera en Europa, que tenía la casa familiar en A Coruña», señala el historiador.
- En esta casa-restaurante a 20 minutos de A Coruña cocinan 'a la leña': tortillas espectaculares y precios populares
- Pan de Oleiros, en la miga coruñesa
- Los pisos de los esqueletos reactivados en Carral: vendidos el 75% y sin acabar
- El Superior rechaza indemnizar a una empresa de Cambre por sacrificar a 21.000 visones
- «Al llegar a Oza-Cesuras me di cuenta de que no todo se aprende en la facultad»
- Herido tras salirse de la vía y perder la carga de madera de su camión en Arteixo
- Miño y Pontedeume se alían para sacar a la luz el castro de Centroña
- Bodas únicas y diferentes en A Laracha