El peso del alquiler empresarial en Arteixo
El municipio ha experimentado un aumento de los precios de la vivienda, cada vez más similares a A Coruña, con una renta media de 7,6 euros el metro cuadrado. Las inmobiliarias locales coinciden en que el alza de arrendamiento de pisos para los trabajadores ha influido en esta subida en los últimos tiempos

Una familia se para a ver las viviendas que oferta una inmobiliaria. | Iago López
El alza de los alquileres ha traspasado casi todas las fronteras. Y es que gran parte de los municipios que componen el área metropolitana de A Coruña han experimentado una subida de precios similar a los de la ciudad, que encabeza el ránking de las urbes con el alquiler más caro de Galicia. «Los límites se han desdibujado», reconocen las propias inmobiliarias de Arteixo, con una renta media de 7,6 euros el metro cuadrado según los últimos datos publicados por el portal inmobiliario Idealista. Una de las más altas del área, que se traduce en una mensualidad media de 608 euros por un piso de 80 metros cuadrados.
«Pocos bajan ya de los 550 euros», indica la inmobiliaria Promove Galicia de Arteixo. La oferta es escasa, y la demanda no deja de crecer. Además, su proximidad a la ciudad y la amplia oferta de servicios que ofrece la localidad se presentan como algunos de los factores que más influyen en esta demanda de viviendas. Pero las inmobiliarias van más allá, y aseguran que el mercado del alquiler empresarial está «en ebullición».
«Muchas empresas de la zona alquilan pisos enteros para cuatro o cinco trabajadores, lo que se traduce en una menor oferta y en un alza de precios desproporcionado», señala la inmobiliaria Promove Galicia, que dice que esta dinámica, en la que suelen formalizarse contratos a partir de nueve meses, dificulta en gran medida el panorama a las familias y vecinos que buscan asentarse en la localidad. «Nosotros tenemos un total de 20 pisos alquilados a empresas actualmente», sostiene.
La Xunta construirá 160 viviendas protegidas
Los últimos datos reflejan que Arteixo cuenta con 160 personas inscritas en el registro de demandantes de viviendas de protección oficial y de promoción pública. El Concello reserva actualmente un 10% de suelo para construcción de vivienda social, casi un 3% más del mínimo que exige la Xunta, aunque la oposición reclama revisar la política de vivienda para ampliar esta cifra ante la incesante demanda de vivienda. En este sentido, el Gobierno gallego anunció a finales del pasado año que empleará ocho hectáreas de suelo en A Penouqueira, propiedad de Xestur, para construir 160 viviendas protegidas en Arteixo, con el objetivo de iniciar las obras de urbanización en 2028.
«El 60% de los pisos que alquilamos son para trabajadores que vienen para un tiempo, por lo que suele haber movimiento, y los precios suben», cuenta la inmobiliaria María Pardo, que asegura que apenas existe vivienda nueva, y que los que optan por comprar parten de un mínimo de 120.000 euros. «Un piso de tres habitaciones con una antigüedad de entre 10 y 20 años con garaje y trastero se vende por 200.000 euros», dice la dueña de la inmobiliaria, que cuenta que el mismo piso se vendía hace cinco años por 50.000 euros menos.
El creciente desarrollo industrial de la localidad se ha traducido además en que los precios también se han homogeneizado mucho en todo el municipio. Idealista muestra que en parroquias como Oseiro, los pisos fluctúan entre los 570 euros por 40 metros cuadrados, y los 900 euros por una vivienda de 99. En el caso de Pastoriza, ninguno baja en la actualidad de los 700 euros.
«Notamos que la escasez de pisos se debe en gran parte a que en Arteixo hay mucha gente de temporada», explica la inmobiliaria Alicatados Hermanos Docampo. También Serfisegur Inmobiliaria, con 25 años de experiencia en el sector en Arteixo, indica que cada vez más inversores muestran interés en viviendas de la localidad por su «situación privilegiada».
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- Liberan a una persona tras quedar atrapada en una rampa de garaje en Betanzos
- Hurto y estafa, entre los seis supuestos delitos del maderista
- La alcaldesa de Cambre llevará Obras, Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente
- Oleiros reclama los 18.594 euros a los ediles del PSOE del anterior mandato
- Renuncias en cascada en el PP de Miño abocan al partido a recurrir a los últimos de la lista
- PP y BNG de Cambre: diálogo «esperanzador» y «sincero»