Miño y Pontedeume se alían para sacar a la luz el castro de Centroña
Los concellos firman un convenio para recuperar este yacimiento situado a caballo entre los dos municipios y a pie de ría | Es conocido especialmente por el hallazgo de un torques de oro

Lugar en el que se emplaza el castro de Centroña, oculto por la maleza. | LOC
El Gobierno local de Miño elevará hoy a debate en el pleno una propuesta de convenio con el Concello de Pontedeume para crear una agrupación que les permita tramitar conjuntamente la solicitud de una ayuda para recuperar el castro de Centroña, un yacimiento a caballo de los dos municipios y conocido especialmente por el torques de oro localizado en 1912 que se conserva actualmente en el Museo Provincial de Lugo.
El objetivo que se marcan los dos ayuntamientos es recabar una subvención para sacar a la luz este castro al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo aprobadas por los grupos de acción local del sector pesquero en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027.
La recuperación de este yacimiento fue anunciada hace ya años por el Concello de Pontedeume, que se comprometió a tomar medidas para garantizar su conservación tras los daños registrados por una tala. La alianza ahora entre Miño y Pontedeume podría hacer realidad una antigua reivindicación de la asociación cultural Ardóbriga, constituida en 2008 para promover la preservación del patrimonio arqueológico de estos concellos.
El castro de Centroña está aún hoy rodeado de incógnitas. Este emplazamiento, que los especialistas datan de la segunda Edad de Hierro, está emplazado en lo alto de un monte de escasa altura a pie de la ría y a caballo de Centroña y Perbes desde el que se puede contemplar una amplia panorámica desde la Torre de Hércules hasta las islas Sisargas.
El yacimiento está relacionado con el santuario precristiano de Monte Breamo y con otros castros de los alrededores, como los de Boebre, Nogueirosa o Castro y los expertos sospechan que debió funcionar como capital del área. Una tala realizada hace años dejó al descubierto parte de la estructura de este asentamiento, con un recinto principal de forma elíptica , rodeado de un antecastro en el lado noroeste y otro al este y circundado en su totalidad por un sistema de terrazas.
Los concellos de Miño y Pontedeume solicitarán ahora ayudas para realizar una excavación y rehabilitar los restos de este castro. Los dos ayuntamientos prevén además diseñar rutas por estos vestigios arqueológicos. El convenio que se debatirá hoy en pleno nombra al alcalde miñense, Manuel V. Faraldo, representante de esta agrupación.
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- Investigan al conductor de un coche 'sin carnet' tras ser grabado conduciendo de forma temeraria en Oza-Cesuras
- Fallece un motorista de Oleiros en un accidente en Vilarmaior
- El valor de la vivienda nueva en Oleiros subió un 36,8% tras el covid
- La gran fiesta de castrexos y romanos de la comarca de A Coruña ya tiene fecha
- Oleiros reclama los 18.594 euros a los ediles del PSOE del anterior mandato
- PP y BNG de Cambre: diálogo «esperanzador» y «sincero»