Un Díaz Pardo como regalo de Argentina

El Concello de Sada recibió una obra inédita del pintor gallego, al que este año se le dedica el Día das Artes Galegas, gracias a la cesión realizada por el sobrino de un antiguo trabajador de la fábrica Celtia y las Porcelanas de Magdalena, sobre la que se estrenará un documental este verano

Díaz Pardo (segundo por la izquierda), junto a antiguos trabajadores de la fábrica. Abajo, su obra inédita. |  LOC

Díaz Pardo (segundo por la izquierda), junto a antiguos trabajadores de la fábrica. Abajo, su obra inédita. | LOC

Sada

«Guárdalo bien, que algún día tendrá mucho valor». Federico Sánchez, sobrino de Luis Carlos Ángel Sánchez, un exempleado de la antigua fábrica Celtia y las Porcelanas de Magdalena, más conocido como Pocholo, aún recuerda las palabras de su tío cuando le dejó en herencia una xilografía realizada y dedicada por el pintor santiagués Isaac Díaz Pardo en 1964. Por aquel entonces, el pintor era su jefe en la fábrica de porcelanas instalada en Magdalena, a menos de 100 kilómetros de Buenos Aires, donde crearon una relación muy estrecha.

Un Díaz Pardo como regalo de Argentina

Un Díaz Pardo como regalo de Argentina

Sesenta años después, la obra inédita del autor homenajeado este año por el Día das Artes Galegas llega a Sada gracias al sobrino de este antiguo trabajador de la fábrica, que siempre llevó consigo la xilografía «de casa en casa». Ahora decidió que este era un buen momento de dar a conocer la obra tanto en Argentina como en Galicia.

Luego de que el cuadro llegase a oídos de Colectiva Magdalena 138 de Argentina, con la que colabora la Asociación Cultural Irmáns Suárez Picallo de Sada para realizar un documental monográfico sobre la historia de la antigua fábrica de porcelanas titulado Fragmentos de porcelanas de Magdalena y las industrias de la memoria, el sobrino decidió ceder una de las diez copias que realizó al Ayuntamiento de Sada. La obra será expuesta próximamente en la Casa da Cultura Pintor Lloréns una vez enmarcada y protegida.

Tal y como explica José Luis Meirás, miembro de Colectiva Magdalena 138 junto a Agustina Constanza Crespo y Luiciana Belén Barrios, esta es una forma de «retornar» su arte a su Galicia natal. «Llevamos mucho tiempo investigando sobre la labor que realizó el autor en Argentina por la importancia que tuvo la fábrica y la memoria que dejó tras de sí», cuenta el argentino con raíces en A Coruña.

Ambas asociaciones trabajan ahora en un documental sobre la historia de la fábrica argentina, que se estrenará en agosto. «Recogimos decenas de testimonios que nos contaron su historia en la fábrica, ya que llevamos recolectando datos desde 2020», asegura José Luis Meirás. El Concello de Sada también participará junto a la Asociación Suárez Picallo y la de Magdalena en el documental. Colectiva Magdalena 318 fue la encargada de identificar el taco xilográfico, y realizó una tirada limitada de diez copias numeradas para compartir las estampas con la familia del artista e instituciones a los dos lados del Atlántico.

Tracking Pixel Contents