Arteixo, concello al que en 2024 se le acumularon más facturas pendientes

Abegondo, Carral y Culleredo, los únicos que acabaron el año con todo liquidado a los proveedores | La situación de bloqueo de Cambre eleva su volumen de pagos a la espera

Pleno en Arteixo.

Pleno en Arteixo. / Iago López

M. V.

A Coruña

La cuenta 413 de un concello indica los acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto. Es decir, el Concello contrajo la obligación porque un proveedor le hizo una obra o le suministró material o un servicio, pero aún no registró su factura, no ha sido reconocida ni liquidada. El Ministerio de Hacienda, que siempre recaba esta información de todos los municipios y diputaciones, acaba de publicar los correspondientes a todo el año 2024, por trimestres. En esta tabla de datos se constata que dentro de la comarca coruñesa, el concello de Arteixo es el que más volumen de dinero por facturas pendientes de aplicar acumuló al finalizar el ejercicio del año pasado: 1,1 millones de euros.

Arteixo es el municipio en el que más facturas quedan a la espera de aplicar al presupuesto para abonarlas, pero Cambre también estuvo cerca el año pasado: finalizó el último trimestre del año con 885.789 euros en facturas pendientes. Lo llamativo es que fue una cifra que se mantuvo o fue superior cada trimestre: 801.238 euros en el tercer trimestre y casi dos millones en el segundo. Es más, en el primer trimestre de 2024, Cambre llegó a tener 4,2 millones de facturas pendientes. Esta situación tiene su explicación en el bloqueo de pagos existente en el municipio, por diferencias en los informes de las funcionarias y los reconocimientos extrajudiciales de crédito, un problema que ya ha conllevado la dimisión de dos alcaldes.

Betanzos también tuvo problemas en su gestión trimestral, acumulando unos dos millones en facturas sin consignar, pero logró acabar 2024 con la mayoría de reconocimientos y liquidaciones hechas, y solo 358.210 euros pendientes.

En el lado contrario se ubicaron Abegondo, Carral y Culleredo: son los tres únicos de la comarca que finalizaron el pasado ejercicio con cero euros en facturas en el cajón.

En el caso de Carral llevó la gestión al día y sin nada pendiente ni un trimestre. Oleiros y Bergondo también tuvieron a cero esta cuenta en los tres primeros meses del año y finalizaron con poco volumen acumulado. En el caso de Sada es al revés: terminó el año con el doble de facturas que el resto de trimestres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents