Los guardianes del castro de Montes Claros en A Laracha
Este yacimiento de Vilariño tiene un caballo, dos ponis y dos mulas que se hacen cargo de la conservación del entorno a través de un novedoso sistema de control ecológico en este tipo de espacios en Galicia, que permite reducir la huella de carbono y mantener paisajes naturales

Puri Soto, con algunos de los animales en el castro de Montes Claros. | Germán Barreiros/Roller Agencia
El castro de Montes Claros, en A Laracha, dio la bienvenida este año a cinco integrantes que cuidan y salvaguardan el entorno del yacimiento con el único fin de velar por su conservación. Un caballo de pura raza gallega, dos ponis de raza mini shetland y dos mulas nacidas de un poni albino habitan de forma permanente en el lugar para poder llevar a cabo un programa de control ecológico del prado, una novedosa técnica, más habitual en otros países de Europa.
«El gran caballo de batalla en el ámbito arqueológico es la conservación, y con esto hemos dado un gran paso hacia adelante», asegura la directora de la intervención arqueológica del yacimiento del castro de Montes Claros, Puri Soto, que indica que esta medida, llevada a cabo en colaboración con el Concello —que expropió la totalidad de las parcelas del castro en 2020 para incluirlo en el PXOM— trajo dos grandes beneficios. «Por un lado, reducir mucho la huella de carbono al disminuir la maquinaria, y por otra mantener paisajes naturales que además suponen un gran atractivo turístico», sostiene.
Y es que este poblado castrexo enmarcado en la Edad del Hierro situado en la parroquia de Vilaño, a pocos minutos de A Laracha, recibe a cientos de turistas cada año. Puri García y la técnico de Turismo del Concello son las encargadas de realizar estas visitas guiadas al yacimiento, contando ahora también con la presencia de un ganadero local que se encarga de cuidar a los animales. La próxima será el día 27 de abril, junto a la Asociación Cultural Adro de Vilaño. Además, desde este año, el yacimiento cuenta con varios paneles informativos que explican la historia que se conoce del poblado hasta el día de hoy. El acceso al lugar es totalmente libre y gratuito.
«Estamos intentando recuperar los paisajes naturales con gente y recursos de aquí», explica Puri Soto, que dice que, además de continuar con las campañas de excavaciones para descubrir el pasado de este yacimiento, es importante ponerlo en valor y «colaborar entre todos por ofrecer al público una experiencia didáctica para convertir estos espacios arqueológicos en espacios de interés turístico en la actualidad», afirma la arqueóloga.
Drones y técnicas no invasivas de investigación
La directora de la intervención arqueológica en el castro indica que llevan tres campañas de excavación realizadas en el yacimiento desde 2021, y que ya preparan la siguiente para este año. Hasta ahora, uno de los mayores hitos que lograron a raíz de la investigación fue clarificar que la extensión del yacimiento era casi el doble del que se creía inicialmente. «Superamos las ocho hectáreas de superficie», explica Puri Soto, que recalca el trabajo del CSIC, que vuela drones de forma regular desde hace casi dos años para estudiar el entorno.
Con esta campaña, el CSIC emplea técnicas de estudio no invasivas con las que han logrado estudiar diversas cuestiones de gran relevancia para conocer la historia del castro. «Estudiamos una posible necrópolis romana, y además este año aparecieron tumbas. Hay un mundo dentro de los castros cargado de vida», explica la arqueóloga, que dice que también están investigando el sistema defensivo, una cuestión «muy olvidada y poco valorada en este tipo de fortificaciones».
- El polígono de O Acevedo de Cerceda mira al futuro
- Cambre: dos años de legislatura y a por la tercera persona que ocupe Alcaldía
- Trasladada una mujer al hospital tras incendiarse su vivienda de madrugada en Sada
- Investigado un vecino de Mera por romper retrovisores de hasta 10 coches con sus muletas
- Os «descendentes» de Luar na Lubre en Arteixo
- La Xunta inicia la cubrición de la pista del instituto Afonso X O Sabio
- La Xunta construirá un itinerario peatonal en la AC-542 en Infesta
- Jugadoras del Club Voleibol Oleiros, campeonas gallegas