El Estado deja sin plazos la anunciada reforma de la travesía de Cortiñán
El Gobierno evita fijar fechas y se limita a responder al BNG que el proyecto, presentado en 2023, «continúa en fase de redacción» | Los nacionalistas ven «inaceptable» la demora

Travesía de Cortiñán, en Bergondo. | LOC
«El proyecto continúa en fase de redacción». Es la escueta respuesta del Gobierno central a una pregunta del BNG sobre los plazos para ejecutar la remodelación de la travesía de Cortiñán, una actuación anunciada en febrero de 2023, pocos meses antes de las elecciones generales.
El proyecto para reordenar el tráfico en este tramo de la Nacional VI se presentó hace ya más de dos años en una rueda de prensa a pie de carretera en la que el Gobierno se congratuló de cumplir una «demanda histórica» que permitirá eliminar un «punto negro» de Bergondo.
Desde entonces, el Ejecutivo no ha vuelto a fijar plazos. Ante la falta de noticias, en 2024 el BNG presentó una pregunta por escrito en el Congreso. El Gobierno respondió entonces que el proyecto había sido sometido al trámite de información pública y que estaba pendiente de la redacción del proyecto constructivo».
Meses después, los nacionalistas presentaron una nueva pregunta para que el Estado detallase los plazos de ejecución del proyecto. El Gobierno evita responder a esta pregunta y se limita a decir que el proyecto continúa en fase de redacción.
La negativa del Estado a fijar un cronograma, aunque sea estimado, y la demora de otras mejoras de la seguridad vial anunciadas hace ya años, como la remodelación del cruce de Queirís, ha propiciado las críticas de populares y nacionalistas. Contribuye a acrecentar el malestar en Bergondo el hecho de que en otra respuesta al BNG, el Ejecutivo identificase el cruce de Ferrol como el único tramo de concentración de accidentes de Bergondo a pesar de haber defendido anteriormente que era preciso reformar el «punto negro» de Cortiñán.
La reforma de la travesía de Cortiñán estaba presupuestada en 1,3 millones. El proyecto incluye la construcción de dos rotondas; la ejecución de una mediana; la supresión de los carriles centrales de espera y de ciertas vías de servicio; la construcción de un espacio multiplataforma para aceras y aparcamiento; la disposición de pasos peatonales y la reubicación de paradas de bus.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los desplazamientos a pie, el plan incluye además la construcción de una senda peatonal en la margen derecha de la N-6 que unirá Cortiñán con Guísamo y la limitación de la velocidad a 50 kilómetros por hora.
El diputado nacionalista Néstor Rego recuerda que el proyecto fue aprobado provisionalmente en febrero de 2023 y tacha de «inaceptable» la falta de avances. La formación recuerda que la N-VI es una de las principales vías de comunicación del área y urge una solución.
- Liberan a una persona tras quedar atrapada en una rampa de garaje en Betanzos
- Hurto y estafa, entre los seis supuestos delitos del maderista
- La alcaldesa de Cambre llevará Obras, Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- El alquiler medio en Oleiros en 2025 ya es el más alto de Galicia: 886 euros
- Renuncias en cascada en el PP de Miño abocan al partido a recurrir a los últimos de la lista
- Aparece un cetáceo de seis metros en una playa de Arteixo
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros