¿Quién es quién en la política de Cambre?
Los líderes de los cinco partidos con representación en la Corporación municipal de Cambre se ponen al frente de las conversaciones, movimientos o decisiones que el próximo día 21 de este mes podrían dar un nuevo alcalde o alcaldesa al municipio. Por ahora, las quinielas están complicadas, la mayoría absoluta se muestra esquiva y UxC no enseña sus cartas

La Corporación de Cambre formada tras las elecciones de 2023, con Pan y Patiño en el centro. / LOC
En ocho días, la Corporación municipal de Cambre celebrará una nueva elección de alcalde o alcaldesa. La tercera en dos años. Tras la dimisión de María Pan, un año después de la de Óscar García Patiño, las apuestas se complican y el futuro inmediato de la política cambresa pasará por los movimientos y decisiones a los que pondrán rostro Diana Piñeiro, Diego Alcantarilla, Daniel Carballada, Raúl Varela y quizá algún concejal de Unión por Cambre (UxC).
UxC, ¿con Dani Mallo?.
Lo único que se ha adelantado por ahora de lo que hará UxC (7 concejales) es que María Pan no se postulará de nuevo por el momento. Pero el partido que ha gobernado Cambre —en solitario o como líder de coaliciones— los últimos diez años tiene pendiente una asamblea y ha eludido avanzar si presentará alcaldable o no. Las miradas, el orden de la candidatura de 2023 y hasta memes publicados en redes coinciden en apuntar al número tres y actual portavoz de UxC: Dani Mallo. «Calienta que sales», decía el concejal de Patrimonio, Ramón Boga, a Mallo en una viñeta que circuló por Facebook en cuanto trascendió la dimisión de María Pan, que adelantó este diario en su edición digital. Más conocido a nivel popular por su carrera deportiva y, en concreto, como portero del Deportivo, que le ha valido reconocimientos como tener un campo de fútbol municipal con su nombre en su municipio, el cambrés entró en política en 2019, cuando se integró en la lista de UxC como número seis. Fue concejal de Deportes y Juventud en su primer mandato como edil de Gobierno y, en este segundo, de Seguridad Ciudadana, Transformación Digital e Innovación Tecnológica en el primer año y, en este último tramo, de Economía y Hacienda.
Diana Piñeiro (PP).
Conocida por ser parte de la familia que regenta el popular restaurante cambrés Casa Celia, Diana Piñeiro fue elegida candidata del PP de Cambre (4 concejales) a las municipales de 2023 en un proceso que desató tal cisma en el grupo local que llegó a dejarle sin concejales en el último tramo del mandato, en 2o23. Los tres ediles que tenía el PP en la Corporación abandonaron el partido y pasaron los últimos meses como no adscritos, por considerar que se les había apartado después de «defender al PP de Cambre en los momentos más difíciles de su historia», en referencia a la condena del exalcalde popular, Manuel Rivas, por la gestión del festival Brincadeira en 2012. En su debut en las urnas, logró cinco concejales, frente a los tres del anterior mandato, aunque su número dos, María Elena Lauda, dejó el partido y pasó a ser concejala no adscrita solo cinco después de tomar posesión. Desde entonces, la edila ha destacado por apoyar propuestas del Gobierno local y no intervenir en los plenos. Piñeiro ha adelantado que se postulará a la Alcaldía y reivindica que su partido fue la segunda lista más votada.
Diego Alcantarilla (PSOE).
Encarna el líder de los socialistas cambreses la cita bíblica que dice que los últimos serán los primeros. Entró en política en 2019, cuando el PSOE (4 concejales) le propuso formar parte de las listas, momento en el cual se afilió al partido. Concurrió en quinto puesto, por lo que no entró en la Corporación ni asumió labores de Gobierno hasta que el que había sido candidato, Juan Evaristo Rodríguez, dejó su acta, en junio de ese año, algo menos de un mes después de los comicios, tras frustrarse un intento de gobierno alternativo que pudiese derrocar a Patiño de la Alcaldía —y que la dirección provincial de su partido no apoyó—. El PSOE venía de gobernar en bipartito con UxC y en tripartito —con el BNG—. El bipartito se reeditó. Y cuatro años después, tras las elecciones de 2023, volvieron las tensiones entre UxC y PSOE: Patiño inició el mandato en minoría y aseguró que vetaba a Alcantarilla para pactar por no considerarlo fiable después de que hubiera intentado forjar un Gobierno con los votos de «dos tránsfugas del PP», le acusó después de que el socialista pidiera sin éxito en el pleno de investidura que la votación fuese secreta y en urna. Quince días después, había pacto para otro bipartito, con mayoría absoluta, que sellaron con un apretón de manos en la foto Patiño y Alcantarilla. Se rompió cuando, tras dimitir Patiño, Pan se negó a ceder el área de Contratación. A nivel orgánico, Alcantarilla fue nombrado portavoz y secretario general del PSOE de Cambre en mayo de 2022 —cuando era edil de Desenvolvemento Socioeconómico—. Su predecesor, Miguel Ángel Gutiérrez, impugnó sin éxito el nombramiento de Alcantarilla como portavoz local.
Dani Carballada (BNG).
Concejal de la Corporación cambresa con el BNG (3 concejales) desde 2012, en relevo de Alfredo Rodríguez Abella, Dani Carballada ejerció labores de Gobierno en el tripartito junto a UxC y PSOE como concejal de Cultura, en virtud de un acuerdo que se selló en 2016, tras iniciarse el mandato en 2015 con un bipartito liderado por UxC, a quien el BNG había dado sus votos para relevar al PP en la Alcaldía. En las siguientes investiduras, apoyaron siempre las candidaturas del PSOE. A nivel orgánico, ha ejercido responsabilidades desde joven en Galiza Nova y, en los últimos años, como responsable comarcal del BNG.
Raúl Varela (Alternativa).
Hijo del histórico alcalde Antonio Varela Saavedra Tonecho, Raúl Varela entró en política en 2019, directo a la cabeza de lista de Alternativa dos Veciños (2 concejales) desmarcándose del PSOE de su padre. En el último año, su partido entró, a propuesta de Pan, a la Junta de Gobierno Local. Ahora, llama al diálogo y promete facilitar la gobernabilidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- Fallece un motorista de Oleiros en un accidente en Vilarmaior
- Liberan a una persona tras quedar atrapada en una rampa de garaje en Betanzos
- La alcaldesa de Cambre llevará Obras, Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente
- La gran fiesta de castrexos y romanos de la comarca de A Coruña ya tiene fecha
- Oleiros reclama los 18.594 euros a los ediles del PSOE del anterior mandato
- Renuncias en cascada en el PP de Miño abocan al partido a recurrir a los últimos de la lista