Culleredo prevé tener regularizados en mayo los contratos de zonas verdes
El Concello ultima la adjudicación de dos lotes e invita a empresas a asumir otros dos que quedaron desiertos | El servicio se presta de urgencia en O Burgo tras la caída de Jardincelas

Trabajadores de Jardincelas, durante una jornada laboral, en una imagen de archivo. / LOC
El Concello de Culleredo prevé que los cuatro lotes del servicio de mantenimiento de zonas verdes puedan comenzar a funcionar con contratos actualizados y regularizados en mayo. El Ayuntamiento ultima la adjudicación y formalización de los contratos para los dos lotes que registraron ofertas en el procedimiento de licitación mientras cursa ofertas a empresas para contratar los dos lotes que quedaron desiertos en dos ocasiones.
En la actualidad, conviven en la prestación del servicio las empresas que resultaron adjudicatarias en el anterior procedimiento de contratación con una que fue contratada de urgencia para cubrir la zona que dejó de atender Jardincelas, que prestaba el servicio en precario y cuyo desequilibrio económico la abocó a entrar en concurso de acreedores. Este contrato opera en el entorno de O Burgo. En el nuevo contrato, la distribución de áreas, repartidas en lotes, cambia con respecto a la división existente en el contrato anterior, apunta el Concello.
Los lotes que quedaron desiertos son el 1, denominado «zona O Burgo y zona rural», y el 3, «zona paseo marítimo». Se declararon desiertos por resolución del alcalde, José Ramón Rioboo, y ahora el Ayuntamiento tramita su contratación por procedimiento negociado sin publicidad. Calcula que en mayo podrán haberse completado los trámites y las empresas podrán comenzar a trabajar. Esta contratación discurre en paralelo, con independencia, de los trámites para adjudicar los dos lotes que sí recibieron ofertas.
Para el lote 2, la mesa de contratación propone por unanimidad adjudicar el servicio a Légamo Infraestructura por 732.274 euros al año (IVA incluido) tras justificar su oferta a la baja. Para el lote 4 se propone a Emprego Social (EMSO) por 128.088 euros al año.
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- Fallece un motorista de Oleiros en un accidente en Vilarmaior
- Liberan a una persona tras quedar atrapada en una rampa de garaje en Betanzos
- La alcaldesa de Cambre llevará Obras, Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente
- La gran fiesta de castrexos y romanos de la comarca de A Coruña ya tiene fecha
- Oleiros reclama los 18.594 euros a los ediles del PSOE del anterior mandato
- Renuncias en cascada en el PP de Miño abocan al partido a recurrir a los últimos de la lista