El Superior avala la vía aprobada por el pleno de Sada para intentar salvar un edificio del derribo
Rechaza el recurso de la promotora O Meu Lar contra el acuerdo plenario que forzaron Alternativa, PP y PSOE con el rechazo del Gobierno de Sadamaioría para tramitar una modificación puntual del plan general
La empresa defendió sin éxito que la vía de la corrección de errores permitía acortar plazos y contaba con el apoyo de la Xunta
Los jueces apelan al informe contrario de Secretaría

Edificio de Sada y Contornos con orden de derribo (en el centro) | LOC
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de la promotora O Meu Lar contra la resolución del pleno de Sada de febrero de 2022 de tramitar como una modificación puntual, y no como corrección de errores, el cambio en el plan general para intentar legalizar el edificio de la Avenida Sada y Contornos con orden de derribo.
El Alto Tribunal ratifica en lo esencial una sentencia del juzgado de primera instancia y solo da la razón en un punto a la promotora, en concreto, en su derecho a recurrir el acuerdo.
O Meu Lar defendió sin éxito que la vía de la corrección de errores que había planteado el Gobierno de Sadamaioría y que fue tumbada con los votos de Alternativa dos Veciños, PSOE y PP contaba con el refrendo de la empresa redactora del plan general y de la Xunta. La promotora apeló a la necesidad de acortar los tiempos para cumplir los plazos marcados por el juzgado y adujo que la propia directora xeral de Urbanismo había avalado esta vía al entender que se trataba de corregir un mero error material de una alineación, similar conclusión a la que llegó la redactora del PXOM y el Servizo de Asistencia Técnica a Municipios de la Diputación.
El Superior rechaza el alegato de O Meu Lar y avala la decisión forzada por la oposición en pleno para tramitar el cambio por la vía de la modificación puntual del PXOM en base a un informe de Secretaría, que cuestionó que se tratase de una mera corrección de errores.
El Alto Tribunal concluye que la actual legislación urbanística no contempla un procedimiento específico para la rectificación de los errores por lo que, «ateniendo a la discrecionalidad que posee la Administración en materia de tramitar el planeamiento, no se puede reprochar que la misma se incline por una posición más garantista».
Los jueces apuntan además que el cambio que se persigue consiste en el desplazamiento de la alineación posterior de la edificación lleva aparejada la eliminación de un sistema viario, lo que permite sostener las advertencias de Secretaría de que no se trata de un «error patente y claro que se desprenda fácilmente de la realidad y de los datos del expediente administrativo.
El Concello contrató en 2023 la redacción de la modificación puntual, que está pendiente de revisión para elevarla a pleno. La propuesta incluía otros cambios, como uno para intentar regularizar la urbanización La Soleada en Meirás. La solución al edificio de Sada e Contornos sigue en el aire transcurridos más de diez años de la sentencia que anuló la licencia de este bloque y de otro de 38 pisos en O Fiunchedo (en este caso pendiente de un PERI para su regularización).
- Un edificio con bajo y otras dos plantas para reformar se vende en el casco histórico de Betanzos por 165.000 euros
- Estudiantes hallan unos 30 vasos de yogur de los 80 en la playa de Santa Cruz
- Liberan a una persona tras quedar atrapada en una rampa de garaje en Betanzos
- Hurto y estafa, entre los seis supuestos delitos del maderista
- La alcaldesa de Cambre llevará Obras, Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente
- Oleiros reclama los 18.594 euros a los ediles del PSOE del anterior mandato
- Renuncias en cascada en el PP de Miño abocan al partido a recurrir a los últimos de la lista
- PP y BNG de Cambre: diálogo «esperanzador» y «sincero»