Jorge Vázquez: «Seas creyente o no, la Semana Santa de Betanzos es un espectáculo estético»

El diseñador de moda, que encara su tercer año consecutivo al cargo de la institución, llevó a cabo un importante proceso de recuperación y restauración de los trajes tradicionales litúrgicos, que gracias al trabajo de los voluntarios ahora se lucen en todas las procesiones de la localidad

Jorge Vázquez durante una de las procesiones. |  LOC

Jorge Vázquez durante una de las procesiones. | LOC

Betanzos

Este es su tercer año como presidente de la Cofradía de la Semana Santa de Betanzos. Una fecha que el diseñador Jorge Vázquez siempre ha tenido muy presente en el calendario. El modisto, que lleva 26 años residiendo en Madrid, reconoce que aceptó el puesto con el único objetivo de «revitalizar la Semana Santa de la localidad para convertirla en un referente en todo el noroeste» a través de lo que más le gusta: la moda.

Después de restaurar buena parte de los trajes tradicionales de los cofrades, que datan de los siglos XVII y XVIII, el betanceiro se siente «orgulloso» de que la indumentaria de las procesiones se haya convertido en «patrimonio vivo».

Cuando llegó al cargo hace tres años, ¿cuáles eran los retos a los que se enfrentaba?

Tuve la suerte de coger una Semana Santa ya muy bien posicionada al ser considerada Bien de Interés Turístico de Galicia. Yo solo quería mantener ese nivel, e incluso intentar elevarlo, sobre todo a nivel estético, que es lo que a mí más me gusta, y es donde yo me siento seguro. Hemos restaurado vestimentas increíbles, y hemos conseguido escenificar una Semana Santa mucho más visual.

¿Cómo ha sido el proceso de recuperación de estos trajes tradicionales que ahora llevan en las procesiones?

Me lo han puesto muy fácil, aunque este ha sido un camino de mucho trabajo. Yo he planchado, he lavado, he almidonado y he ayudado a vestirse a todos. Soy una persona muy autoexigente que doy el mil por mil en cada proyecto, y soy un fiel defensor de que siempre tienes que dar lo mejor de ti. Cuando me dejaron acceder a las iglesias de la localidad me llevé una gran sorpresa de la riqueza de indumentaria litúrgica que albergaban. La restauración fue un proceso delicado y de tiempo, pero ha merecido la pena. La Semana Santa gallega siempre ha sido más austera que en Andalucía, pero aquí tenemos una gran tradición y unas prendas igual de importantes, así que tenemos que ponerla en valor.

¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?

Maravillosa. Seas creyente o no, la Semana Santa de Betanzos es a día hoy un espectáculo estético. No hay nadie que pueda apartar la vista de las procesiones, y el silencio es total cada vez que pasan por cualquier calle de Betanzos, porque es una tradición que se te mete en el corazón. Además, la gente se ha animado muchísimo, y cada vez somos más los que nos involucramos en esta celebración. El primer año me costó conseguir a cinco monaguillos, y este año son cerca de 50. En este sentido estoy muy contento, porque eso significa que hay futuro.

Y en su caso, ¿cómo fueron sus inicios?

Yo entré con cuatro años en la catequesis y salí con 18. Desde entonces siempre estuve vinculado a la Iglesia. Es por eso que me ha agradado mucho formar parte de este trabajo que hemos hecho desde la Cofradía.

¿Quién ha participado en el proceso de recuperación de la indumentaria litúrgica?

Se ha hecho un trabajo increíble desde la Cofradía, e incluso hemos contado con un equipo de modistos de Madrid que vieron las piezas y colaboraron mucho en su restauración. Muchos han alucinado con las piezas que se conservaban en Betanzos. Hay prendas que podrían estar en un museo, por eso somos unos privilegiados.

Tracking Pixel Contents