Sada tramita el plan urbanístico da Lagoa y el nuevo centro de salud

El ambulatorio ocupará 2.631 metros cuadrados, y el proyecto incluye la construcción de viviendas en edificios con una altura máxima de cuatro plantas

Vista de una parcela que se edificará delante del colegio de Sada.

Vista de una parcela que se edificará delante del colegio de Sada. / LOC

Sada

El plan urbanístico del área de A Lagoa en Sada, que incluye la construcción del nuevo centro de salud, ocupará un total de nueve parcelas —dos de ellas pertenecientes al Ayuntamiento de Sada— con una superficie total de 6756,77 metros cuadrados. El proyecto, que fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), forma parte del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de la Rúa da Lagoa, cuyo objetivo primordial es terminar la estructura urbana del municipio.  La estimación del coste de la urbanización es de 371.088 euros.

Este plan, que permanecerá abierto a exposición pública durante un tiempo máximo de dos meses, también contempla la construcción de vivienda plurifamiliar en bloque abierto con una altura máxima de cuatro plantas (bajo y tres alturas), destinando el 30% del aprovechamiento residencial a vivienda protegida. Servirá también para consolidar los espacios libres y las zonas verdes, con una superficie de algo más de 1.300 metros cuadrados.

El documento señala que se llevará a cabo la prolongación de la calle del campo de fútbol, que ahora se emplea solo como aparcamiento, hasta la carretera DP-0812, en la Rúa da Lagoa. Además, con la urbanización de este espacio, se crearán algo más de 42 plazas públicas de aparcamiento.

Para la redacción del PERI se elaboró un levantamiento topográfico de la zona, en el que se constata que la superficie real del ámbito asciende a un total de 6756,77 metros cuadrados, de los que 2.631 metros se destinarán a la construcción del centro médico. «Dicha modificación obedece fundamentalmente a dos realidades: por una parte, la mayor precisión de la cartografía empleada, y por otra, la urbanización de la Rúa Abegondo, que llevó aparejada la demolición de un almacén situado en la parcela colindante con el tanatorio», señala el informe.

Estos son sus alrededores

Actualmente existen en el ámbito de actuación varias construcciones destinadas a almacenaje y a uso residencial, rodeadas de amplios espacios dotacionales, siendo estos el tanatorio Pompas Fúnebres de Sada (con 2.410 metros cuadrados), el colegio Isaac Díaz Pardo (con 10.160 metros cuadrados) y el complejo dotacional Cantalarrana, que cuenta con la piscina municipal, la escuela infantil Flora Ramos, el pabellón polideportivo, el campo de fútbol As Mariñas y el parque Lendoiro (con 23.933 metros cuadrados en total).

El PXOM de Sada hace mención a que la ubicación del actual centro de salud, situado en Párroco Villanueva, no es favorable para los usuarios, puesto que está en una «cuota altimétrica que dificulta el acceso a pie de las personas con movilidad reducida». Este hecho, junto con el incremento de la población, « hace necesario la creación de un nuevo centro de salud», según señala el documento.

El Concello de Sada presentó la propuesta a la Xunta por primera vez hace casi seis años con el fin de iniciar los trámites para redactar el plan de reforma interior y el correspondiente proyecto de equidistribución y urbanización, y hacer así realidad el acuerdo pactado que forzó en su momento el Partido Popular para desbloquear los trámites para hacer realidad esta antigua demanda vecinal.

Tracking Pixel Contents