Los animales adoptados vienen con un pan bajo la pata

Ánxeles Vázquez presenta el programa de ayudas con una familia de Oleiros que acogió tres perros

Vázquez, ayer en Oleiros, con Natalia, que adoptó un perro.  | |  LOC

Vázquez, ayer en Oleiros, con Natalia, que adoptó un perro. | | LOC

Oleiros

«Los animales nos hacen más humanos», aseguró ayer la conselleira de Medio Ambiente, Ánxeles Vázquez, al presentar en el parque Rosalía Mera de Santa Cruz en Oleiros la segunda edición de un programa que inició el año pasado pero que aún es muy desconocido: las subvenciones por adoptar animales de compañía. La Xunta otorga 150 euros por cada perro al que se le da un nuevo hogar y 125 euros por cada gato. Este año la solicitud de estas subvenciones puede hacerse hasta el próximo 30 de septiembre.

Ánxeles Vázquez presentó esta nueva edición en compañía de Natalia, una oleirense que el año pasado estrenó este programa adoptando una perra de raza setter, Luna. Con ella estuvo también su madre, María José, que acogió dos yorkshire, aunque fuera del plan de ayudas públicas. La conselleira animó a «seguir el ejemplo» de estas dos oleirenses.

Vázquez explicó que estos pagos que ofrece la Xunta son «simbólicos», destinados a costear los primeros gastos de adopción, como la desparasitación, vacunas, esterilización o el microchip.

Cada persona puede solicitar un máximo de dos subvenciones de esta iniciativa. El año pasado, en la primera edición, casi 170 pidieron estos apoyos económicos, lo que supuso un desembolso de 17.000 euros para la Xunta.

Para este año 2025 la partida que se reserva es mucho mayor, 40.000 euros. La conselleira señaló que en Galicia una de cada tres personas tiene un animal de compañía y subrayó que el objetivo de la Xunta es el «abandono cero», por eso «triplica» las ayudas destinadas a las tres líneas de cuidado y protección de los animales de compañía, hasta llegar a los 1,4 millones de euros.

Vázquez informó de que además de las ayudas para particulares también está abierto el plazo para que las pidan las entidades locales, los concellos, que gestionen colonias felinas o acojan animales abandonados; y para las protectoras que estén legalmente constituidas e inscritas. El presupuesto que se reserva para los ayuntamientos asciende a 850.000 euros y el de las protectoras de animales llega a 480.000.

Tracking Pixel Contents