Oza-Cesuras se opuso a la continuación de la causa por los vertidos al río Mendo

La Audiencia rechazó su alegato y avaló reabrir la causa tras el nuevo informe del Seprona | Betanzos presentó la denuncia para intentar dar con el origen del brote de gastroenteritis

María Barral, al fondo, y el abogado José Luis Gutiérrez Aranguren, a la salida del juzgado. |  LOC

María Barral, al fondo, y el abogado José Luis Gutiérrez Aranguren, a la salida del juzgado. | LOC

Oza-Cesuras

La Audiencia Provincial emitió un auto a principios de este año, que no había trascendido hasta ahora, en el que rechazaba un recurso del Concello de Oza-Cesuras contra la providencia del Juzgado número 2 de Betanzos que acordó prorrogar el tiempo de instrucción de la causa abierta a instancia del Concello de Betanzos para investigar los vertidos al río Mendo y su posible vinculación con el brote de gastroenteritis declarado en junio de 2023.

En su providencia, el juzgado ordenaba nuevas diligencias y contra el mismo, el Concello de Oza-Cesuras presentó sendos recursos alegando que el tiempo de la instrucción habría culminado el 11 de julio de 2024, por lo que no procedía acordar nuevas diligencias.

La Audiencia rechazó estas alegaciones, que tomaban como la fecha de la apertura de las diligencias previas, en 11 de julio de 2023. Solo un mes después, el juzgado dictó un auto en el que acordaba el sobreseimiento provisional de la causa, sin que se produjesen nuevos movimientos hasta el 4 de marzo de 2024, en el que se decretó la reapertura de las actuaciones.

Recabados informes del Seprona

El Concello de Oza-Cesuras defendió sin éxito que, pese a esta interrupción, el cómputo debía contarse desde el 11 de julio de 2023 alegando que, durante ese período, se recabaron informes del Seprona y se dictaron varias resoluciones.

La Audiencia lo rechaza y argumenta que el juzgado dictó el auto de sobreseimiento provisional porque no constaban datos para identificar el origen del vertido y, por tanto, no se podía presuponer la existencia de un delito. Con posterioridad, el 31 de octubre de 2023, el juzgado recibió un informe del Seprona, de la que el juzgado dio traslado a las partes el 13 de noviembre de ese año, pero la Audiencia subraya que ese trámite por sí mismo tampoco supuso el inicio de una investigación: «Confunde el recurso cualquier acto de ordenación de procedimiento con una actuación de investigación», advierte.

En su resolución, la Audiencia desvela que el 15 de diciembre de 2023, la Fiscalía presentó un escrito en el juzgado en el que manifestaba que no observaba indicios de delito por lo que consideraba procedente el sobreseimiento provisional pese a considerar aconsejable informar a la Xunta de unas deficiencias técnicas detectadas en una instalación.

El 19 de diciembre de 2023, el Seprona presentó un nuevo atestado que llevó al juzgado a decretar la reapertura de la causa el 4 de marzo de 2024. La Audiencia detalla toda esta cronología para fundamentar su decisión de rechazar el recurso del Concello de Oza-Cesuras.

El auto de la Audiencia permite conocer los antecedentes de un proceso que trascendió en marzo, cuando el Concello de Betanzos informó de que el juzgado había citado a declarar a la alcaldesa, María Barral. Al término de la declaración, la regidora explicó que el último informe del Seprona revelaba resultados positivos a la salida de las depuradoras de Oza-Cesuras y Curtis, aunque dejó claro que no habían denunciado a ningún Concello y que entendía que se trataba de un problema que «escapaba a las Alcaldías e iba más allá». El Concello de Oza-Cesuras explicó entonces que se había personado en el proceso «de manera preventiva».

Tracking Pixel Contents