Arteixo solicitará 1,54 millones para renovar seis kilómetros de alumbrado
El Concello demanda una subvención al Idae para reformar la red desde la Travesía de Meicende hasta Sabón | El proyecto incluye la instalación de un sistema de gestión remoto

Farolas en la Travesía de Meicende. | Casteleiro/Roller Agencia
Arteixo solicitará fondos al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) para renovar seis kilómetros de alumbrado público desde la travesía de Meicende, a la altura de la rotonda que colinda con A Coruña, hasta el final de la glorieta de Sabón.
El proyecto, para el que el Concello estima un presupuesto de 1,54 millones de euros, consistirá en la sustitución de 200 columnas con sus respectivos puntos de luz, además de crear una nueva infraestructura eléctrica con el fin de conseguir un sistema de alumbrado más homogéneo, incluyendo medidas específicas de visibilidad en los pasos de peatones.
La actuación, para la que se prevé un tiempo de ejecución máxima de 17 meses desde la aprobación de la misma, se divide en tres fases. La primera comprende las obras del alumbrado desde la rotonda de Sabón hasta A Choupana, la segunda iría hasta la rotonda de Meicende, y el tercer tramo comprendería la Avenida de Pastoriza, que conecta la travesía de la parroquia con A Maceira.
Un sistema de gestión remoto
El proyecto también incluye la instalación de un sistema inalámbrico de gestión remota del alumbrado, que posibilita el control y monitorización de cada luminaria de forma remota a través de comunicación híbrida entre radio frecuencia y GPRS a través de un software sin necesidad de elementos auxiliares en el cuadro eléctrico. «Es un sistema fácilmente ampliable para el control de miles de luminarias en distintos municipios y países», señala el informe del proyecto.
Los nodos de las luminarias integran funcionalidades como el GPS para posicionamiento automático de cada luminaria en el inventario del municipio, integración de sensores y fotocélulas, medición de consumos y parámetros eléctricos, «convirtiendo dicha instalación en un sistema inteligente», ya que la propia arquitectura de la red de alumbrado puede interoperar con otros servicios urbanos, tales como lectura de contadores de agua inteligentes o la lectura de datos del censo municipal para poder adaptar el alumbrado según necesidades propias y cambiantes del municipio.
Los sensores de calidad del aire instalados en luminarias podrán detectar incrementos en los niveles de contaminación y enviar alertas en tiempo real, lo que permite a las autoridades locales tomar decisiones «informadas y oportunas». De manera similar, los sensores de ruido permitirán identificar zonas problemáticas en cuanto a contaminación sonora, lo que contribuye a la gestión y mitigación de estos problemas. La integración de estos datos en la plataforma permite que los operadores visualicen y respondan a estos problemas de forma centralizada y eficiente.
Sensores inteligentes
Estos sensores inteligentes también pueden interactuar con otros sistemas, como los de gestión del tráfico y la planificación de infraestructura urbana. «Este enfoque integrado y conectado es esencial para construir un ecosistema urbano resiliente, adaptable y en tiempo real, lo posibilita a las autoridades urbanas identificar patrones de comportamiento y prever problemas de tráfico», señala el proyecto elaborado por el Concello.
El Ejecutivo local asegura que que este plan busca reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como limitar el resplandor luminoso nocturno, la contaminación lumínica y la luz «intrusa o molesta». El proyecto incluye la sustitución de las luminarias actuales por otras con mayor rendimiento lumínico y menor potencia instalada, lo que permitirán una reducción de la contaminación lumínica. El documento sostiene que la distribución actual de los puntos de luz que iluminan la vía se distribuyen «de forma irregular, obteniéndose una iluminación de la calle deficiente y no adaptada a la normativa».
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Fernando España, ‘Chano’, deja el PP de Sada y seguirá como concejal no adscrito
- Sada tramita el cambio de planeamiento que busca evitar el derribo de un edificio
- El Superior revoca las multas de Sada a la empresa redactora del plan general
- La concejala Cristina Pardo, elegida nueva secretaria xeral del PSOE de Culleredo
- Herido al volcar su furgoneta en el peaje de Bergondo
- Herido al volcar su furgoneta en el peaje de Bergondo
- Límites vs. sueños en O Burgo