Los vertederos ilegales descendieron más de la mitad entre 2016 y 2024
Arteixo registró 47, un 70% menos que hace ocho años | El proceso de contratación del Concello para estas tareas quedó desierto este año, aunque prepara una nueva ordenanza

Un vertedero descontrolado en Arteixo. | LOC
El Concello de Arteixo detectó un total de 47 vertederos ilegales en el ejercicio de 2024, lo que se traduce en un 70% menos que en 2016, cuando se registraron 161 lugares con residuos descontrolados. En el año 2023 se habían recogido 75 vertederos, pero anteriormente ya se había producido una bajada considerable, ya que en 2017 y 2018 apenas se superaba el centenar de vertederos. El Ejecutivo local considera que esto se debe a «una mayor concienciación entre empresas y particulares».
Los datos recopilados muestran que en 2016 se localizaron 161 vertederos, en 2017 la cifra fue de 117 y en 2018, 98. En 2019 se produjo una importante reducción, ya que se encontraron 52, pero en 2020 se registró un repunte, ya que subió a 72.
La proliferación de vertederos ilegales en 2016 llevó al Ayuntamiento a instalar en 2017 un sistema itinerante de cámaras de vigilancia por los puntos habituales de depósito, priorizando aquellos en los que se localizaron «sustancias peligrosas», como pilas o uralitas.
El Concello anunció este año una nueva ordenanza de recogida de residuos con la que buscarán «aumentar el control sobre las empresas a la hora de hacer una memoria con los residuos que producen». El Ejecutivo local informa de que la mayor parte de los vertederos suelen aparecer en caminos de zonas rurales, con alguna excepción próxima a los entornos más urbanos, normalmente de pequeñas obras de reforma doméstica.
El departamento de Medio Ambiente es el encargado de vigilar, retirar y gestionar la eliminación de los vertederos a través de dos guardias ambientales adscritos a esa área, y es que el Concello no encontró ninguna empresa interesada en hacerse cargo de la recogida, tratamiento y eliminación de los residuos depositados de forma ilegal este año.
El personal del área se encarga, además, de investigar el posible origen de cada vertido y los causantes del mismo. En algunos casos, a partir de las investigaciones del área de Medio Ambiente y del Seprona, se instruyen expedientes sancionadores contra los causantes de los focos residuales, que oscilan entre los 900 hasta los 45.000 euros, en función de la gravedad del vertido y los materiales.
Si no se detecta al responsable se procede a la retirada de los desechos. La localización de los vertederos puede realizarse tanto por aviso de los vecinos o directamente por los guardias ambientales, que luego envían un informe a la Policía Local, a la Guardia Civil y a la Policía Autonómica.
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Un herido grave en una colisión múltiple entre tres vehículos en Altamira
- Fernando España, ‘Chano’, deja el PP de Sada y seguirá como concejal no adscrito
- Sada tramita el cambio de planeamiento que busca evitar el derribo de un edificio
- Herido al volcar su furgoneta en el peaje de Bergondo
- Cambre ultima el contrato del área canina y reordenación en O Temple
- Un fuego arrasa una casa ocupada en Betanzos