Arteixo espera finalizar la legalización de cinco núcleos costeros este año

Carlos Calvelo señala que en estos momentos no cuenta con potencia suficiente para asegurar su suministro eléctrico | La oposición exige al Concello «agilizar» los trámites

Algunas viviendas de Suevos afectadas. |  LOC

Algunas viviendas de Suevos afectadas. | LOC

Arteixo

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, indicó este jueves en el último pleno municipal que espera poder finalizar la legalización de los núcleos de Campelo-Porto, en Sorrizo, A Sartaña y A Ponte, ambos en Chamín, O Campo, en Barrañán, y O Portiño, en Suevos, este mismo año. Una demanda vecinal de más de diez años que consiguió el dictamen favorable de la Xunta en octubre del año pasado tras concluir que la modificación puntual del planeamiento que tramita el Concello para legalizar estos cinco asentamientos es «ambientalmente viable».

Pero el Ejecutivo local reconoce que la tramitación final «está siendo complicada» para ellos, que necesitan perfilar los detalles del proyecto para que la legalización pueda ver la luz. «Ahora mismo se invade la zona de protección de Costas y necesitamos hacer un nuevo informe, y esto se une a que no hay potencia suficiente para poder otorgar suministro eléctrico a las viviendas», explicó el regidor popular, que dijo que el reconocimiento de estos núcleos será «solo el primer paso» hacia su legalización.

La oposición de Arteixo, compuesta por PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños, se unió en esta ocasión para presentar una moción conjunta —aprobada por una unanimidad— en la que exigió al Concello la «tramitación urgente» de estos núcleos por el «desamparo que esta situación provoca entre los vecinos, que ven cómo la industria no deja de crecer al lado de sus casas mientras ellos no tienen ni los servicios de saneamiento mínimos». Así lo aseguró la portavoz de Alternativa dos Veciños, Noelia Martínez, en representación de los tres grupos.

El mandatario arteixano, que lamentó que el concejal de Urbanismo, Alberto Castro, no pudiese estar presente para tratar el asunto en profundidad, dijo que, una vez consigan la legalización de los núcleos, el siguiente paso será cosa de los vecinos. «Los propietarios de las viviendas afectadas deberán adecuarlas a la normativa vigente. Muchos de ellos tendrán que invertir cantidades importantes de dinero para que puedan legalizarse posteriormente», advirtió Calvelo.

El concejal nacionalista Raúl Fernández se preguntó «cómo podía ser posible» que en Suevos, donde «se proyectan tantos eólicos, no haya capacidad para abastecer de suministro eléctrico a la población». Una cuestión que el alcalde indicó que «no tiene nada que ver», puesto que las viviendas del núcleo «son independientes de la industria», y aseguró que su objetivo sigue siendo «conseguir una convivencia real entre industria y vecinos». Una cuestión que el portavoz socialista, Martín Seco, espera que «se cumpla después de las numerosas promesas realizadas por el alcalde».

Otras mociones aprobadas

El resto de puntos del día y mociones fueron aprobadas también por unanimidad. Entre ellas una propuesta presentada por los socialistas para reforzar los servicios destinados a personas con diversidad funcional en la localidad, o la del BNG instando a las autoridades competentes a ejercer un mayor control sobre las emisiones de las industrias que operan en Arteixo.

En este sentido, el Concello se unió a la propuesta de los nacionalistas, aunque especificó que no se trata de una competencia municipal. Por último, todos los grupos transmitieron su rechazo a la violencia en Gaza después de que el PSOE solicitase apoyo institucional del Concello como una muestra del pueblo arteixano en defensa de los derechos humanos.

El Concello renovará 12.000 contadores

El Concello de Arteixo continuará avanzando en la transformación digital del sistema de control de la red de abastecimiento con la instalación de cerca de 8.000 contadores de agua de «última generación». Arteixo ya había impulsado anteriormente esta transformación con la instalación, en zonas como el polígono de Sabón y diversas zonas rurales, de estos contadores digitales. El proyecto contará con una partida de un millón de euros, incluida en la modificación de crédito aprobada este jueves en el pleno, por la que el Concello suma 6,5 millones de euros al presupuesto de este año, de 70 millones de euros.

Mantiene además otra línea activa para cambiar los viejos contadores analógicos por otros financiados por fondos europeos par acometer otro proyecto que permitirá sustituir otros 4.000 contadores analógicos. Con estas dos iniciativas, el Ejecutivo local espera finalizar la sustitución total de los contadores de agua. «Con el nuevo sistema que ya empezó a instalarse hace unos años en diversas partes del municipio, los datos de consumos serán obtenidos de una forma mucho más sencilla que de la forma actual. Las lecturas se centralizan así en un software de explotación que permite llevar un seguimiento de los caudales de los abonados y exportar las lecturas al programa de facturación del Ayuntamiento», dijeron.

La partida presupuestaría que se sumó al presupuesto inicial contó con el apoyo de la oposición, aunque los tres grupos criticaron que el Concello se encargue de financiar proyectos «de competencia de la Xunta», como el centro de salud de Meicende o varios centros educativos de la localidad, como el colegio de Galán o la escuela infantil de Pastoriza.

Tracking Pixel Contents