A pleno la reforma de la plaza Casares Quiroga que prevé atajar humedades

El proyecto, de 2024, tuvo que corregirse a solicitud de la Diputación, que financia la obra | La actuación mejorará la accesibilidad y corregirá el drenaje para evitar filtraciones

Charcos en la plaza Casares Quiroga, junto al centro sociocultural de A Barcala.

Charcos en la plaza Casares Quiroga, junto al centro sociocultural de A Barcala. / LOC

Cambre

El proyecto para la reforma de la plaza Casares Quiroga de A Barcala llega a pleno tras su modificación, solicitada por la Diputación, que financiará los trabajos a través del POS de 2024. La obra, que contará con un presupuesto de licitación de 358.000 euros (sin IVA), consistirá en mejorar la accesibilidad y las redes de servicio del recinto, en especial, la red de drenaje, «una de las principales problemáticas existentes en la actualidad», señala el proyecto. El Concello confía en que esta actuación ataje el origen de las filtraciones al centro sociocultural y trasteros de A Barcala, problema que se remonta a 2019 y por el que la Valedora do Pobo, a raíz de una queja vecinal, instó al Ayuntamiento a frenar las humedades.

La obra ejecutará «un itinerario peatonal accesible» en la plaza, con rampas y elementos que se ajusten a la normativa de accesibilidad y seguridad peatonal; mejorará el drenaje de la plaza con rejillas, zanjas drenantes y la redefinición de las pendientes transversales del espacio, y mejorará el pavimento. También urbanizará el recinto e incluirá la colocación de bancos y papeleras de madera; ordenará la calle, con la reestructuración de zonas verdes y ejecución de una red de riego; ejecutará canalizaciones para el alumbrado; creará una red de recogida de pluviales de la plaza y conexión con los pozos de pluviales existentes, y sustituirá la tubería de la red de abastecimiento existente.

El proyecto busca resolver la «deficiencia en el sistema de drenaje» y la inexistencia de «itinerarios accesibles» entre la zona norte y la sur de la plaza, «con numerosas escaleras, rampas inaccesibles, barandillas en mal estado que incumplen las normas de seguridad para los peatones y rejillas de drenaje en mal estado o mal colocadas que provocan riesgo de tropiezos o caídas», detalla el documento. El pavimento, además, presenta «numerosas zonas con baldosas sueltas, con grietas, roturas y vegetación en las juntas». El espacio tiene varias zonas verdes sin red de riego y una «red de alumbrado dispersa y con una colocación inadecuada, próxima a bancos o zonas de descanso».

La Diputación exigió a Cambre que corrigiese el proyecto, aprobado en agosto de 2024, al mes siguiente, porque no se ajustaba a la estructura requerida para concurrir al POS. El proyecto modificado, que se completó en octubre, se presentó del nuevo el pasado mes de febrero y la Diputación emitió su informe favorable el 1 de abril.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents