Miño y promotoras pactan cambios en la urbanización de Monte Piñeiro: un máximo de 500 viviendas y una gran zona verde central
Miño llega a un acuerdo con las promotoras y accede a aumentar la edificabilidad con respecto a la que fijaba la propuesta de 2022, aunque el aprovechamiento sigue siendo muy inferior a la que establecía el plan parcial aprobado por el Concello en 2002

VISTA AEREA DEL AMBITO DE MONTE PIÑEIRO, LUGAR DONDE EL CONCELLO DE MIÑO CAMBIO EL PLAN GENERAL PARA EJECUTAR UNA MACROURBANIZACION. / LOC
Nuevo capítulo en el intrincado proceso urbanístico de Monte Piñeiro, en Miño. El Concello ha llegado a un acuerdo con las promotoras para desbloquear definitivamente este desarrollo, gestado en 2002 e incluido en el plan general aprobado por el Gobierno del PP. El Ejecutivo municipal ha accedido a aumentar la edificabilidad con respecto a la que establecía la modificación del plan parcial que remitió en 2022 a la Xunta para su evaluación ambiental, que fijaba 0.30 metros cuadrados por metro cuadrado y un tope de 400 viviendas. El acuerdo suscrito ahora con las promotoras propietarios del ámbito establece una edificabilidad de 0,50 metros cuadrados por metro cuadrado y unas quinientas viviendas.
El aprovechamiento urbanístico es, con todo, muy inferior al que establecía el proyecto original de 2002, bautizado como Nuevo Miño. El Concello preveía entonces una macroubanización de 750 viviendas y colonizar con edificaciones la parte alta del monte. El proyecto suscitó una enorme controversia por la elevada densidad del desarrollo, de 60 viviendas por hectárea, en una zona ambientalmente sensible por su proximidad a la playa y a las marismas del río Baxoi.
El actual Ejecutivo, del PSOE, que en la oposición se mostró siempre muy crítico con este proyecto, defendió desde su investidura la necesidad de alcanzar un acuerdo para evitar una nueva indemnización millonaria, dado que los promotores habían adquirido una serie de derechos urbanísticos y podían reclamar una compensación de 20 millones de euros. El acuerdo al que han llegado finalmente tras tres años de tiras y aflojas pasa por poner fin al conflicto judicial a cambio de construir una urbanización formada por hasta cinco tipos de bloques que ocuparán una superficie de 16.008 metros cuadrados y 36 viviendas unifamiliares. El proyecto reserva espacio también para un hotel y un equipamiento público aún por definir y abre la puerta a los usos comerciales en los bajos.

Ordenación definitiva propuesta para Monte Piñeiro / LOC
La zona residencial se plantea en la ladera del monte, en contacto con la malla urbana, y la zona alta queda liberada como espacio libre. En total, de los 151.776 metros cuadrados que abarca el sector, 130.534 estarán libres de edificaciones. Las zonas verdes ocuparán una superficie total de 105.702 metros cuadrados y se repartirán en cuatro zonas. En la parte superior del monte se delimita un parque de 34.292 metros cuadrados; en el espacio más próximo a las marismas, un bosque protegido de 24.600 metros cuadrados, y otras dos zonas repartidas por el sector.
El plan varía también los accesos previstos respecto al proyecto original para mejorar su integración en la malla urbana, con acceso desde las calles Marismas y Travesía de la Praia y con la previsión de un nuevo vial de enlace con la AP-9 y la futura conexión con la N-651. "Los nuevos viales serán un paso más parqa que Miño tenga un tejido urbano articulado con calles y no alrededor de carreteras como hasta ahora", apunta el Concello.

Ordeación proyecto hace dos décadas para Monte Piñeiro, con la cima ocupada por edificaciones / LOC
El alcalde, Manuel Vázquez Faraldo, defiende que esta solución permite zanjar definitivamente un conflicto judicial que podría acarrear graves consecuencias para las arcas municipales al tiempo que garantiza "un equilibrio entre el crecimiento urbano y la calidad de vida". El Ejecutivo subraya que el acuerdo supone una importante reducción de la edificabilidad y del impacto ambiental con respecto a la que fijaba el plan aprobado por sus antecesores.
"Este ajuste responde a la voluntad de todas las partes de garantizar un desarrollo más sostenible y adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Con más espacios verdes y dotaciones públicas", destaca el Concello miñense en un comunicado en el que llama la atención sobre la "mejora de las condiciones ambientales y el refuerzo de las infraestructuras para el disfrute y bienestar de los vecinos".
Faraldo sostiene que esta desarrollo permitirá dar respuesta a la elevada demanda residencial en Miño, con la reserva legal para vivienda protegida que fija la normativa, y permitirá disfrutar a la población de una gran zona verde. "Los terrenos que hasta ahora son propiedades privadas, sin uso y llenas de maleza, pasarán a ser una zona residencial con amplias zonas verdes que serán un pulmón para el casco urbano, entre ellos una gran zona pública con espacio libre para todo tipo de usos de ocio", afirma.
Siguientes pasos
El plan todavía tiene que obtener los permisos oportunos y someterse a evaluación ambiental. El Ayuntamiento recabará ahora los informes de la empresa concesionaria del abastecimiento y saneamiento, de Telefónica y Demarcación de Carreteras para incorporarlos al expediente, que remitirá a la Consellería de Medio Ambiente para que emita el informe ambiental estratégico sobre esta modificación puntual del plan parcial de Monte Piñeiro.
Si supera el examen autonómico, el Concello elevará a pleno una propuesta definitiva para la aprobación inicial del proyecto, que se someterá a exposición pública para que la ciudadanía pueda presentar las alegaciones que considere oportunas.
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Fallece Paco Pita, encargado de lanzar el globo de Betanzos desde 1975
- El Superior revoca las multas de Sada a la empresa redactora del plan general
- Sada tramita el cambio de planeamiento que busca evitar el derribo de un edificio
- La concejala Cristina Pardo, elegida nueva secretaria xeral del PSOE de Culleredo
- Fernando España, ‘Chano’, deja el PP de Sada y seguirá como concejal no adscrito
- Tres investigados por talas sin permiso y por el hurto de toneladas de madera
- Cambre creará plataforma única y red de fecales junto al apeadero de Cecebre