Arteixo propone demoler el edificio de A Touriñana en Meicende por 157.000 euros
Demoliciones Coruña deberá depositar un aval para poder llevar a cabo el derribo | El inmueble era un lugar donde operaba habitualmente el clan de la Mora

Dos agentes en una redada en el edificio, situado al fondo a la derecha. | Víctor Echave
El Concello de Arteixo propone adjudicar a la empresa Demoliciones Coruña el derribo del edificio situado en el número 33 de la calle Touriñana, en Meicende, por un importe de 157.333 euros. Después de que se presentasen siete empresas, el Ejecutivo local permanece a la espera de que Demoliciones Coruña entregue la documentación requerida y deposite un aval para poder llevar a cabo la demolición de la edificación en próximas fechas.
Conocida por ser un punto habitual desde el que trapicheaba el clan de la Mora, el Ejecutivo local declaró de «ruina inminente» el edificio por «no cumplir los requisitos mínimos de habitabilidad». Ahora, una vez se acuerde definitivamente el contrato de demolición, la empresa encargada deberá demolerlo en un tiempo máximo de dos meses.
Se trata de una vivienda plurifamiliar, con una superficie construida de 808 metros cuadrados, que consta de una planta semisótano, un bajo, tres plantas y un bajo cubierta, declarada por el Concello en su totalidad de ruina inminente.
El Ejecutivo local movió ficha y sacó a licitación el derribo del inmueble hace dos meses por un importe de 207.362 euros tras años de quejas vecinales por los trapicheos que se realizaban en su interior. Y lo hizo al amparo un informe emitido por la arquitecta municipal el mismo día en que se produjo el operativo antidroga, el pasado 6 de noviembre de 2024, que ratificó que el edificio no cumplía la normativa exigida de habitabilidad.
"Riesgo extremo de seguridad"
La funcionaria advirtió en su escrito de un «deterioro significativo» de algunos elementos de la estructura que «comprometen la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio» y suponen «un riesgo extremo de seguridad para las personas».
La técnica concluyó además que este bloque residencial no presenta las condiciones adecuadas de seguridad en caso de incendio y tampoco las de habitabilidad debido al gran acopio de residuos de orgánicos e inorgánicos depositados en todas las estancias y la presencia de humedades, «que conlleva la proliferación de mohos, roedores e insectos».
Como paso previo, el Concello de Arteixo ordenó el desalojo del edificio y el tapiado de todos los huecos del exterior para evitar daños en los bienes públicos y a las personas.
- Oleiros, Cambre, Bergondo y Sada se unen para urgir mejoras en el agua
- El nuevo supermercado Lidl en O Burgo abre este viernes
- Detenido un vecino de Aranga por una presunta agresión sexual a una peregrina
- La Xunta descarta efectos adversos en permitir más viviendas en O Río
- Fallece Paco Pita, encargado de lanzar el globo de Betanzos desde 1975
- Uxes, una pequeña estación en auge
- El Superior avala el acuerdo de Sada para regularizar Párroco Villanueva
- Condenado a 18 meses de prisión el dueño de la casa Gótica de Betanzos por amenazar al concejal de Urbanismo