Seis mujeres unidas por un Arteixo más inclusivo

Un espacio de apoyo y asesoramiento para las personas con discapacidad. Ese es el objetivo con el que nace la asociación Incluart, una agrupación de la localidad que busca «ser una guía» en diversas materias que interesan y preocupan a los afectados y sus familias

Las seis mujeres que forman la directiva de la asociación Incluart. |  Casteleiro/Roller Agencia

Las seis mujeres que forman la directiva de la asociación Incluart. | Casteleiro/Roller Agencia

Arteixo

María Manteiga convive con la enfermedad de crohn desde los 18 años, por lo que enseguida se dio cuenta de la importancia que tiene conocer un diagnóstico a tiempo. Pero su conciencia social se despertó de forma definitiva cuando detectó que su hija tenía una discapacidad intelectual. «Llevo más de diez años trabajando en Cogami, pero veía que era hora de crear una agrupación en Arteixo que tratase este tipo de cuestiones, porque son muchas las familias que necesitan asesoramiento», asegura la arteixana y presidenta de la nueva asociación Incluart en Arteixo, creada junto a Cristina Figueiras, Luisa García, Ornela Martínez, Isabel de la Fuente y Mónica Balseiro.

Cuatro de ellas madres de niños y niñas con discapacidad, y otras con discapacidad. Todas unidas con un mismo objetivo: «dar visibilidad a la discapacidad». Después de debatirlo mucho, las arteixanas decidieron dar un paso adelante y crear esta asociación con la que buscan «dar voz a la discapacidad y ser una especie de guía para las familias que necesiten conocer desde cómo pedir una subvención hasta conocer lugares donde ofrecen tratamientos que les puedan interesar», indica la presidenta, María Manteiga, que asegura que los trámites pueden ser «agotadores».

Las arteixanas señalan que era «necesario» movilizarse y ofrecer este servicio en la localidad, en el que «todavía no había una agrupación que se centrase en este ámbito a pesar de ser un municipio grande que cuenta con muchas personas que demandaban un espacio como este», sostiene Manteiga. Incluart, en palabras de la directiva de la asociación, servirá para «acompañar» a las familias en su camino para intentar «facilitarlo lo máximo posible».

En su caso personal, María Manteiga cuenta que lo más importante fue «dar con el diagnóstico a tiempo» para poder buscar tratamientos adecuados. «No buscamos etiquetas, pero en muchos espacios tienen que dejar de vernos a los padres y a las madres como histéricos y paranoicos cuando notamos que nuestros hijos van a otro ritmo», dice la presidenta en relación al diagnóstico de algunas patologías que son más imperceptibles a simple vista.

Además de asesoramiento, la asociación también piensa en comenzar a organizar actividades inclusivas en diferentes estancias públicas del Concello, además de ofrecer terapias ocupacionales en piscina y con perros. «Estamos intentando buscar financiación de las administraciones para empezar a ofrecer terapias abiertas en Arteixo», explica la presidenta.

Mientras tanto, las arteixanas invitan a contactar con ellas a través de sus redes sociales para «intentar salir de dudas entre todos y a la vez nutrirnos de distintas experiencias, porque cada persona lo vive de una manera diferente y es importante que escuchemos distintas voces y no dejemos a nadie fuera».

«Yo tengo una niña con asperger, y al principio vas dando tumbos»

«Yo tengo una niña con asperger, y al principio vas dando tumbos», sostiene la secretaria de la asociación, Cristina Figueiras, que tiene una niña con síndrome de asperger, y asegura que muchas familias como la suya demandan «guías para poder ayudar a sus hijos en el proceso».

«Los recursos, aunque parece que son muchos, no son tantos, y lo peor es que muchos desconocemos los pocos que hay», afirma Cristina Figueiras, que dice que su caso, como muchos otros, fue «un peregrinaje complicado para dar con un diagnóstico adecuado». Es por eso que la arteixana quiere agilizar y facilitar trámites a otras familias para que el proceso sea más liviano y no tengan que «pelearse tanto con las administraciones, como nos pasó a muchas antes».

Desde prestaciones disponibles, hasta las ayudas en materia educativa y hasta laboral. «Es importante ofrecer asesoramiento a todos los grupos de edad, porque lo que buscamos es ser lo más inclusivas posible», dice la secretaria.

Tracking Pixel Contents