La Xunta descarta efectos adversos en permitir más viviendas en O Río
Pone como condiciones para la clasificación del núcleo oleirense como rural que se recoja la redelimitación del corredor ecológico y la evaluación de elementos de patrimonio cultural

Área del SUD y suelos colindantes que pasan a núcleo rural, por la que cruza la rúa do Río / LOC
La Xunta descarta que la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Oleiros para delimitar y reclasificar el núcleo de O Río como de suelo rural común implique efectos adversos significativos. El informe ambiental estratégico, aun así, pone condiciones para llevar adelante la delimitación y reclasificación.
El promotor de la modificación en el planeamiento que reclasifica 28.000 metros cuadrados y permitirá más vivienda, el Concello de Oleiros, deberá plantear una propuesta de redelimitación del corredor ecológico asociado al río da Loba incluido en el Plan de Ordenación do Litoral (POL), incluir de forma explícita la zonificación acústica de la superficie de actuación con la delimitación de áreas acústicas conforme a los usos pormenorizados del suelo; y evaluar la posible existencia de elementos de patrimonio cultural no catalogados en el ámbito y, en su caso, establecer las medidas oportunas para garantizar su protección. En este extremo, el documento menciona la existencia de «hórreos tradicionales que podrían tener valores patrimoniales», un molino y la iglesia parroquial de Santa María de Oleiros, «recogidos en el catálogo del PXOM», detalla el informe ambiental estratégico.
El cambio implica que el núcleo de O Río, ubicado unos 600 metros al norte de la Casa del Concello oleirense, pasará de estar clasificado en el planeamiento municipal como suelo urbanizable delimitado (sector SUD-22 de uso residencial) y suelo rústico de protección ordinaria y de especial protección forestal y de aguas a constar como suelo de núcleo rural común, lo que permitirá la construcción de más viviendas, opción que no admitiría su continuidad como urbanizable.
Las viviendas ejecutadas, de hecho, ya rebasan el máximo de edificabilidad y resultaría «inviable» su regularización sin reclasificar el ámbito. En la actualidad, de las 29 parcelas catastrales que integran el área delimitada, se encuentran edificadas 17, más de la mitad, detalla el informe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Un camión sin frenos se empotra contra un pazo en Bergondo
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Tres detenidos tras una pelea entre feriantes en O Burgo que termina con un herido por arma blanca
- Nuevas caras en las fiestas de Mera
- Arteixo inicia las expropiaciones para humanizar el barrio de Las Repúblicas
- La zona de la pelea de O Burgo mantendrá vigilancia policial las 24 horas
- A prisión provisional el supuesto autor de la puñalada en la pelea entre feriantes de O Burgo