Límites vs. sueños en O Burgo

Facilitar la participación en actividades deportivas, sean cuales sean las capacidades y los límites de cada persona, es la meta de las actividades deportivas que organiza Special Olympics. Y será también el objetivo del maratón urbano que se celebra este domingo en O Burgo con más de 100 deportistas

Participantes y público en el maratón urbano de Special Olympics del año pasado, en Viveiro. | LOC

Participantes y público en el maratón urbano de Special Olympics del año pasado, en Viveiro. | LOC

Culleredo

«Las personas, con discapacidad o sin discapacidad, todas tenemos límites. Todas. Más o menos, en etapas diferentes de la vida. Lo que queremos es que la sociedad entienda que, a pesar de esos límites, siempre hay posibilidades de participar, de llevar a cabo un sueño», explica Antonio Naya, integrante de Aspronaga, miembro de la junta directiva de Special Olympics Galicia y cooordinador del maratón urbano que este domingo cumplirá algunos sueños a personas con discapacidad intelectual en el paseo marítimo de O Burgo. «Nos centramos en lo que pueden hacer, no en lo que no pueden hacer», abunda Naya sobre el principal fin de la cita que reunirá junto a la ría a más de 100 deportistas de toda Galicia, usuarios de 11 entidades.

Una atleta, durante la maratón Special Olympics. |  LOC

Una atleta, durante la maratón Special Olympics. | LOC

El maratón, prueba que se celebra con carácter anual, será este año en el paseo cullerdense porque el espacio «encajaba muy bien en la organización de las diferentes pruebas y niveles, y además es un entorno que facilita mucho la visibilidad», explica Naya. «Nos interesa mucho que la ciudadanía en general sea consciente de que hay que fijarse en las personas, no tanto en la discapacidad como en la capacidad. En todo lo que pueden hacer», incide.

Naya anima a la ciudadanía a «compartir esos sueños» y acercarse a ver «una actividad deportiva especial». «Creo que no se puede explicar bien hasta que se ve», reflexiona. En el maratón habrá diferentes distancias para adaptarse a las diversas capacidades de los participantes, entre los que hay lugar también para deportistas en silla de ruedas.

Una de las claves que diferencian las actividades deportivas de Special Olympics es que se procura «que el deporte sea el que se adapte a las personas, y no que las personas tengan que adaptarse al deporte». Si al alguien le encanta el fútbol, por ejemplo, pero tiene dificultad para «jugar un partido normativo, digamos», se plantean sesiones de lanzamiento a portería y de pases o circuitos con obstáculos que tienen que recorrer con el balón. «De alguna manera, facilitamos que ese sueño se haga realidad», afirma Naya.

Las pruebas comenzarán a las 12.00. Antes, a las 10.45, será el acto inaugural, que incluirá un desfile de las asociaciones y la lectura del lema de Special Olympics: «Quiero ganar, pero si no lo consigo, dejadme ser valiente en el intento».

Tracking Pixel Contents